Domingo , 10 Septiembre 2017
Inicio » Carrusel » Recibe Selva Lacandona recursos a perpetuidad para su conservación

Recibe Selva Lacandona recursos a perpetuidad para su conservación

COMUNICADO DE PRENSA SEMARNAT.

Inversiones del Gobierno de la República financian proyectos productivos en una de las reservas con mayor biodiversidad.

SELVA LACANDONA, Chiapas. Petróleos Mexicanos (PEMEX) aportará 25 millones de pesos al año, a perpetuidad, para conservar la Selva Lacandona, en seguimiento a los compromisos adoptados por el presidente Enrique Peña Nieto.

Así se dio a conocer en gira de trabajo del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, quien además entregó 11 millones de pesos para 120 proyectos productivos a través de diferentes programas como el de Conservación para el Desarrollo Sostenible y el de Empleo Temporal, entre otros.

Estos recursos, apuntó, se suman a los 90 millones que se dieron en junio pasado durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en beneficio de 56 localidades de esta reserva, considerada entre las de mayor diversidad biológica en el mundo.

Pacchiano Alamán celebró la unidad de las tres etnias que habitan en esta región: lacandones, tzeltales y choles; distintos entre sí por su lengua, sus tradiciones y su cultura, pero hermanados por el amor, arraigo y pasión por la selva lacandona.

En compañía del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y del director general de PEMEX, José Antonio González Anaya, el titular de la SEMARNAT afirmó que se trata de proyectos de largo plazo que ayudarán a tener mejores fuentes de empleo a partir de la conservación y el uso sustentable del enorme capital natural que hay en este lugar.

En el acto también estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza; la maestra Julia Carabias y el biólogo Javier de la Maza, a quienes el titular de SEMARNAT reconoció como grandes aliados en la conservación de la Selva Lacandona. Asimismo, agradeció al señor Enrique Chankin, presidente electo de representantes agrarios de los bienes comunales de la zona lacandona por su disposición para trabajar de la mano en el mismo objetivo a favor de la región.

Buenas noticias para la conservación de la Selva Lacandona

La Selva Lacandona es hábitat del jaguar, la guacamaya roja, el mono aullador y el saraguato. Junto con la región de Calakmul, en Campeche, y la del Petén, en Guatemala y Belice, sostiene el último reducto de selva tropical de Mesoamérica. Desde tiempos ancestrales, las etnias chol, lacandona y tzeltal han resguardado este importante patrimonio natural.

El Gobierno de la República ha sumado esfuerzos para apoyar modelos de conservación animados por la sociedad civil y por quienes hoy habitan la selva. Cultivos de café bajo sombra, cosecha de miel y turismo sustentable son algunos de los proyectos de diversificación productiva que se desarrollan con éxito en la zona.

Los recursos que se han destinado para este propósito rebasan los 100 millones de pesos. Además, el Fondo Lacandona recibirá 25 millones de pesos al año a perpetuidad por parte de Petróleos Mexicanos, como parte de los compromisos adoptados por el presidente Enrique Peña Nieto.

La Selva Lacandona alberga una de los ecosistemas con mayor biodiversidad en el planeta, la Reserva de la Biósfera Montes Azules. Entre los servicios ambientales que presta se encuentran la captura de miles de toneladas de carbono, la regulación del clima, la producción de 30% del agua del país y la conservación de suelos. Esta selva es el hogar del 50% de las mariposas y del 50% de los mamíferos registrados en México.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *