Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 31 julio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Reconversión productiva en el campo, es realidad
Cortesía | Gobierno del estado de Aguascaliente.

Reconversión productiva en el campo, es realidad

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA GOBIERNO DE AGUASCALIENTES.

El gobernador Martín Orozco Sandoval se reúne con productores de higo, uno de los 12 nuevos cultivos que se cosechan en la entidad.

Un éxito en Aguascalientes la reconversión productiva: la apuesta en el campo de este sexenio.

AGUASCALIENTES. La reconversión productiva ha sido la gran apuesta de este sexenio para el campo de Aguascalientes, un esfuerzo que está dando resultados importantes, muestra de ello son los 12 nuevos cultivos que se cosechan en más de 1 mil 500 hectáreas en la entidad y que ya se comercializan alrededor de México y el mundo. Así lo dio a conocer el gobernador Martín Orozco Sandoval al reunirse con productores de higo en el rancho Mitawa.

Durante este encuentro, se realizó una presentación en parcela demostrativa de higo en donde el mandatario informó que actualmente a través del Programa de Reconversión Productiva 22 productores del estado están impulsando este cultivo que cuenta con una superficie plantada de 15 hectáreas, de la cual el 60% ya está en su primera cosecha.

Orozco Sandoval mencionó que este producto sólo es un ejemplo del avance que se ha tenido en los últimos cuatro años, tiempo en el que los productores con apoyo del gobierno estatal han invertido en tecnología en sus procesos de producción para generar productos de alto valor agregado, para luego comercializarlos y aumentar sus ingresos.

Acompañado por el titular de la Sedrae, Miguel Muñoz de la Torre, el gobernador aseguró que el campo es lo que mueve la economía de Aguascalientes, es así que lo que resta de su administración continuarán los apoyos para que este sector siga fortaleciéndose.

Cortesía | Gobierno del estado de Aguascalientes.

El productor Héctor Guillermo de Anda Ávila del rancho Mitawa, propietario de la parcela compartió su experiencia en los procesos productivos y presentó información del paquete tecnológico con el que trabaja, ya que cuenta con un seguimiento puntual en las diferentes etapas del cultivo, además de que ha implementado acciones innovadoras como la cobertura plástica en una parte de la superficie plantada, que evita malezas e incrementa la eficiencia de agua.

Por su parte, Lucio Juárez Martínez, representante de una empresa comercializadora de higo para el mercado de exportación, dio a conocer a los productores los requerimientos de inocuidad y certificación que se deben cumplir para acceder a este mercado, y así aprovechar la oportunidad que se genera en estas etapas tempranas del cultivo para que en la próxima cosecha el producto cuente con éstas características y se abra una ventana para la comercialización en el mercado exterior.

ENTREGA APOYOS EN EQUIPO E INFRAESTRUCTURA PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE PRODUCTORES LOCALES

Por otra parte, el gobernador Martín Orozco Sandoval entregó apoyos para 45 productores de los municipios con una inversión de más de 4 millones de pesos; de esta manera se brindaron equipos como carros mezcladores, termo enfriadores de leche y molinos forrajeros. También se entregaron recursos para la construcción de casa sombra, de bodega, paneles solares y tanque pasteurizador, todo con el fin de seguir impulsando las actividades que mejoren su productividad.

En la comunidad de Los Caños, el mandatario expuso que el campo ya no es como antes, ahora se debe contar con las herramientas necesarias para hacer a los productores más competitivos. En este sentido, señaló que hoy con los apoyos del Gobierno Estatal el campo es más fuerte, diversificado e innovador.

Destacó que las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales reciben estos impulsos a través de programas para la adquisición de equipo así como en infraestructura, a fin de mejorar sus procesos productivos y elevar la calidad de vida de las familias que se dedican al campo.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre indicó que el trabajo en equipo hace la diferencia para avanzar en todos los sectores productivos, y en el campo, se cuenta con productores y productoras que se suman a los diversos programas de impulso para este sector.

Finalmente, destacó que en una alianza entre la SEDRAE con el Instituto Tecnológico de El Llano, se trabaja en conjunto en diferentes acciones de vinculación y en esta ocasión se está apoyando con planta de maguey para 5 hectáreas en los campos de este instituto.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *