Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Viernes , 27 junio 2014
Mercado de Frutas y Hortalizas
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Reforma del campo

Reforma del campo

EL HERALDO DE CHIAPAS…

Con la mirada puesta en la realidad, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Nuria Fernández, ha comentado que el problema de la producción de alimentos en México es muy profundo. Como factores que la frenan menciona el abandono de un millón de productores y la incapacidad de elevar la producción por hectárea de 3.5 a 10 toneladas en granos básicos y oleaginosos. Lo anterior fue expuesto en el Congreso Nacional de Políticas Públicas para el Campo, organizado por la Universidad Autónoma de Chapingo, la escuela de Agronomía Antonio Navarro y la Cámara de Senadores, la semana pasada en las Instalaciones de la misma universidad.

Clara y precisa, la representante internacional de las Naciones Unidas, con pleno conocimiento sobre los temas de producción y alimentación en el mundo, ante estudiantes y académicos dijo que México ocupa el último lugar entre los países latinoamericanos en materia de producción de alimentos y como generadores de esta situación, señaló que en los años recientes se le ha dado mayor atención a los subsidios sociales, muy por encima de un buen financiamiento en la producción. Por ello, señala que -ahora- ante un entorno económico mundial volátil, el desafío es lograr aumentar la producción local para disminuir la enorme marginalidad en el sector rural mediante infraestructura y servicios para que gocen de mejor calidad de vida.

Además, de lo señalado por la representante de la Organización de las Naciones Unidas, hay que tomar en cuenta que la mayoría de alimentos que consume la población mexicana proviene del campo y es de pleno conocimiento de las altas autoridades que el deterioro que ha venido enfrentando el agro mexicano en los últimos años es producto de una escases de políticas públicas que no han sido las adecuadas a las circunstancias actuales; los subsidios a los productores que no son los adecuados ni suficientes; la migración creciente de los habitantes rurales a los centros urbanos; despoblación de jóvenes que ha generado un envejecimiento progresivo sin fuerzas y condiciones para trabajar el campo, y un grave abandono de tierras de cultivo por fenómenos migratorios y de característica social. Sobre este entendido, se puede decir -también- que si bien es cierto que el fenómeno demográfico y la incapacidad para satisfacer la demanda alimentaria nacional es preocupante, también lo son las fuertes inversiones que el gobierno hace para que la población mexicana no muera de hambre. Sólo el año pasado, el gobierno invirtió 18 mil millones de pesos en productos del campo.

Frente a todos estos señalamientos de la baja producción del agro mexicano, alienta saber que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está como dice el refrán, “tomando el toro por los cuernos”. En el 99 aniversario de la promulgación de la ley agraria dijo y prometió que en este año impulsará una gran reforma al campo mexicano y que para ello, el gobierno federal cuenta con 338 mil millones de pesos para que se inviertan en el campo, de los cuales, 82 mil millones de pesos son para la Secretaría de Agricultura. Esperemos que no sea solamente la inversión, sino la corrección de todos los factores que están frenando la producción alimentaria.

Y así como el presidente de la República está consciente de la baja producción alimentaria que sufre el país y hará los mayores esfuerzos para superarla, es bueno que los gobiernos estatales no se queden con los brazos cruzados y hagan lo mismo. Afortunadamente en Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello no está fuera de lugar en esta materia y ha declarado que va a impulsar el campo chiapaneco para hacerlo más productivo, competitivo y sustentable. Con esto nos damos cuenta que su gobierno trabaja junto con el gobierno federal para darle a Chiapas un nuevo rostro, con la construcción del parque agroindustrial del sureste de México, con el cual, se les dará mayor participación a los productores y habrá mayores oportunidades de empleo. Vale decir entonces que, con la construcción de este agroparque, saldrá esta entidad de su atraso industrial, donde la mayor industria que tiene -hasta ahora- es solamente la de las tortillas, teniendo suficiente materia prima, las que al no haber como industrializarlas se tiran. De ahí que sea importante concretar este proyecto.


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>