EL HERALDO DE AGUASCALIENTES.
AGUASCALIENTES. Aunque la lógica para los economistas es que al aumentar el valor del grano, el costo de producción del ganado también incrementará y repercutirá en el precio de la carne al consumidor, a nivel de productores pecuarios y tablajeros esto no es así, pues aquí se rigen por la oferta y la demanda, de manera que si bien, los cárnicos deberían costar más, el bajo consumo ha obligado a esta cadena a sacrificar ganancias.
Esto lo dejó de manifiesto el presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba, quien refirió que en los últimos 15 días el precio de los granos aumentó en un 20%, de ahí que el costo por engorda de los toretes se incrementó también, y por ende la carne en canal, de 68 a 74 pesos por kilo, es decir un 6%.
Sin embargo, no es comparable el aumento entre el costo de alimentación del ganado y el precio de introducción y menos cuando se tienen condiciones adversas como la actual en que la gente compra menos para tratar de cuidar su dinero.
Si bien en diciembre se espera que haya un incremento en la demanda de carne en sus distintas presentaciones, todo es incierto hasta el momento, lo tradicional que ocurre cada año en condiciones normales es que haya un aumento porque también hay más demanda, pero en esta ocasión no se tiene la certeza de que eso vaya a ocurrir, y al menos en lo que ha transcurrido de este ciclo, la ganadería e inclusive los tablajeros, han tenido que sacrificar sus precios para vender algo, “en esto, todos perdemos”, insistió.
Lo que se debe tomar en consideración es que en efecto, la carne es un alimento caro, pero ante la poca demanda se han tenido que sacrificar ganancias, al menos por lo que respecta a la de res, que en la actualidad tiene un precio de entre 140 a 160 pesos el kilo de pulpa de buena calidad.
“Con los aumentos que se han tenido en granos, la falta de lluvias y todo lo que se necesita para la engorda del ganado, la carne podría tener un precio de 180 pesos por kilo, pero si no hay demanda, tendrá que bajarse el precio al público”, contrario a lo que pudiera pasar con la de cerdo, que en los tres meses pasados tuvo una baja en su precio del 30%, debido a que entró carne de Estados Unidos, pero para diciembre podría ajustarse al precio que tenía hasta mediados del año.