Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 30 julio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Regateo y alza en materias prima pone en peligro de extinción a indígenas artesanos

Regateo y alza en materias prima pone en peligro de extinción a indígenas artesanos

Compartir es bueno:

OSCAR GIL. MERIDIANO.

Artesanos de la capital nayarita confían en que los consumidores reconsideren esta posición del regateo y valoren lo que hay detrás de cada una de las piezas únicas que ofrecen.

Tepic, Nayarit.- ENTRE LA ESPADA Y LA PARED… Coloca a artesanos el alza de materias prima a indígenas nayaritas que además tienen que lidiar con el regateo, ya que si aumentan sus productos bajan las ventas y si los mantienen pierden inversión y ganancias.“eso si es otro problema, pero si en esa parte que podemos hacer, si esa persona es muy necesitada nosotros no podemos cuestionar y eso al final nos está perjudicando.

El tema es complicado, hay veces que no se vende nada, ahorita nos la estamos viendo duras, nos suben el costo del estambre y la chaquira y aquí los que llegan nos dicen: cuanto es lo menos y pues con el regateo -que nos queda de ganancias- nada, un ejemplo los huaraches, no vemos ganancias, le perdemos, los vendemos bien baratos un ejemplo, supuestamente los debemos de vender a $400.00 pero si los dejamos a $340.00 no le ganamos ni a la chaquira que ahorita está bien cara, menor en los huaraches que ya subieron de precio el hilo ni se diga, o sea en todo el material, todo sigue subiendo, en el estambre uno no le gana nada, una bolita tiene un costo entre 50 y 100 pesos, cuando tiempo atrás costaba entre 20 y 30 pesos, mucho antes, ahora ya no le gana nada, y si no aceptas el regateo pues no hay veces que insisto no vendes nada”.

A decir de Celina Silverio, artesana del pasaje comercial que conduce al mercado Juan Escutia en Tepic, si sigue el aumento en las materias primas y el regateo, no ven lejano el tiempo en que muchos de sus compañeros puedan optar por buscar nuevas alternativas de subsistencia. “mire, esta parejita de huicholitos (artesanía), yo los debería de ofrecer en 500 pesos, pero terminan llevándoselo entre 400 y 350 pesos, no le ganamos nada, al contrario, le perdemos, la gente así lo pide y solo así lo compra, siempre está presente el que te dice, si me llevo tantos, cuanta rebaja me das, y uno les dice es lo menos, la verdad hay muchos compañeros que ya han analizado el tema y hay quienes incluso han visto ya otras opciones de sobrevivencia”.

Artesanos de la capital nayarita confían en que los consumidores reconsideren esta posición del regateoo y valoren lo que hay detrás de cada una de estas piezas únicas que han conquistado las miradas en todo el mundo: “en cada pieza se cansa uno, la verdad que no se valora y todo quieren baratos, yo siempre les digo, van a los grandes almacenes y otras tiendas, les pregunto: cuando van a apagar, preguntan cuánto es lo menos?, no verdad, lo que le cobran a uno- eso pagan, nosotros cuando compramos chaquira no les decimos cuánto es lo menos, pagamos lo que es y punto, al final el regateo a todos perjudica, apelamos a que se valore lo que hay detrás de cada artesanía”, apuntó.

AGRADECEMOS TU INTERÉS POR NUESTRO CONTENIDO, NO OBSTANTE, TODO LO PUBLICADO EN ESTE SITIO WEB, INCLUYENDO TEXTOS, LOGOTIPOS, FOTOGRAFÍA, AUDIO Y VIDEO, SON DERECHOS RESERVADOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE MERIDIANO.MX. SI LE INTERESA ADQUIRIR EL DERECHO DE USO DE NUESTRO MATERIAL, FAVOR DE COMUNICARTE AL (33) 19868026

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *