miércoles , 23 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Colima » Registran limoneros precios entre 5 y 6 pesos por kilo, mientras el consumidor paga hasta $35

Registran limoneros precios entre 5 y 6 pesos por kilo, mientras el consumidor paga hasta $35

YENSUMI LÓPEZ ALDAPE. EL COMENTARIO.

Los limoneros de la región llevan aproximadamente un mes sobreviviendo con los bajos precios que tienen, los cuales oscilan entre los 5 pesos y 6 pesos con 50 centavos por kilo, mientras que el consumidor final llega a pagar de 30 a 35 pesos, reveló Manuel Garibay Plascencia, dirigente de la CNC en Tecomán.

Aunque es una producción mediana, dijo que esperaban mejores precios; sin embargo, “muchos productores están pasando por problemas, sobre todo lo que se refiere al sector social campesino, en su mayoría son gente de las comunidad y ejidos, puesto que los medianos o grandes productores de limón siempre tienen herramientas para salir adelante”, expuso.

Añadió que “ellos (los medianos y grandes productores) pueden obtener algunos apoyos porque saben dónde tienen acceso, principalmente en la banca, pero el sector social es el que sale lastimado y siempre atraviesa una serie de dificultades con estos precios bajos”.

Al respecto, señaló que “la CNC y un grupo de productores decidieron juntarse para evaluar estrategias para mejorar el precio y ayudar a la gente de las comunidades, queremos que no se vean tan mermadas sus utilidades”.

Luego de un mes de estarse manejando estos precios, dijo que “la gente está sintiendo las consecuencias en los bolsillos y les está haciendo falta un ingreso extra para subsistir y sacar adelante sus parcelas”.

En cuanto a los precios de consumidor, señaló que “el fenómeno se da por la cadena que recorre el fruto y que va desde los coyotes, empacadores y bodegas, cada uno se queda con una utilidad y es por ello el encarecimiento”; sin embargo, consideró que no hay una paridad en lo que se paga al productor, a pesar de que todo es una cadena, por lo que deseó que no hubiera tanta distancia entre productor y consumidor.

Debido a la situación, expresó que “la CNC tiene programas permanentes, como la entrega de mil plantas de limón en la comunidad de San Miguel del Ojo de Agua, que si bien puede sonar poco, para los campesinos con tres, dos o una hectárea, es un apoyo importante que le ayuda a mejorar y es un ahorro”.

“A la par, cada semana entregamos de 4 a 5 toneladas de fosfonitrato, tenemos a bajo costo el aceite vegetal, estos programas son paliativos pero permanentes y el productor los puede palpar, sobre todo nos enfocamos a las comunidades rurales como un esfuerzo para sacar las parcelas adelante”, añadió.

Las personas interesadas en obtener estos beneficios solo tienen que ser ejidatarios y asistir a las oficinas del comité a hacer la solicitud, no hay trámites y no se pide documentación, por lo que se da el apoyo también a ejidatarios de Ixtlahuacán y Armería.

Respecto a los apoyos federales, se limitó a decir que “son programas asistencialistas muy limitados y es una minoría la beneficiada. Todos los demás estamos en ceros, los agricultores salimos adelante por nosotros mismos, con o sin ayuda del gobierno, casi siempre sin ayuda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *