Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 4 marzo 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Reporte de la USDA sobre la producción anual de cítricos de México: Limón fresco

Reporte de la USDA sobre la producción anual de cítricos de México: Limón fresco

Compartir es bueno:

ARIEL OSOYO Y RHIANNON ELMS. USDA MX2020-0075. TRADUCCIÓN INFORURAL. III de IV.

Limón fresco

Área cultivada. México es el segundo mayor productor de limón en el mundo, después de las naranjas. El pronóstico para el área cultivada en 2020/21 (Noviembre / Octubre) es de 209.120 hectáreas, con una cosecha estimada en 178.416 hectáreas. Se cosecha limón durante todo el año, con niveles máximos obtenidos entre mayo y octubre. Se produce en 28 estados con riego, infraestructura y árboles jóvenes.

Limón persa

El estado de Veracruz es el principal productor de limón persa, con producción durante todo el año. El área sembrada para la campaña 2020/21 se prevé en 103.742 hectáreas, con mayor inversión en el campo y la cadena de suministro para cumplir la demanda tanto local como internacional. En la campaña 2019/20, Veracruz alcanzó las 21.2 (MT/ha) y Oaxaca 13.3. La industria del limón persa está dominada por grandes productores que han logrado economías de escala. Los árboles de limón persa en Veracruz son más nuevos y más eficientes, con 12 floraciones o cosechas por año.

Limón mexicano

El estado de Michoacán es el principal productor de limón mexicano del país, seguido de Colima. Para la campaña 2020/21 se espera una superficie de 96,672 hectáreas. En el año anterior 2019/20, se alcanzaron los rendimientos nacionales de 15.23 MT / ha. Michoacán obtuvo 16.23 MT/ha y Colima 14.46 MT / ha, con base en información de

fuentes de la industria. Michoacán cuenta con una ventana de producción invernal (diciembre a febrero) que permite a esta variedad de limones ingresar primero al mercado interno.

Producción

Los principales estados productores son Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas. La previsión de producción es de 2,87 MMT, seis por ciento más que el año anterior, gracias al buen tiempo y amplias inversiones en sistemas de riego y mejores prácticas agrícolas.

Limón persa

Se cultivan en el norte de Veracruz, y con producción a menor escala en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Jalisco y Yucatán.

Limón Mexicano

Se cultivan a lo largo de la costa del Pacífico en los estados de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La producción es durante todo el año, con insumos de Michoacán disponibles durante la temporada de invierno y producción en Colima cubriendo la demanda de mayo a septiembre. Oaxaca y otros estados cubren el resto del

año. El limón mexicano es la variedad más cultivada y más popular para el consumo doméstico.

Limón italiano (Eureka)

Se cultivan en los estados de Tamaulipas, Yucatán, San Luis Potosí, Colima y Nuevo.

León. Recientemente, los productores de Veracruz han invertido en producción, con resultados positivos. De acuerdo con fuentes de la industria, la producción de limón para el 2020/21 se pronostica en 135,320 TM en aproximadamente 9,864 hectáreas.

Subproducto

Los limones también se utilizan en procesos industriales (productos farmacéuticos), aceites esenciales (aromatizantes, perfumes y jabones), jugos concentrados y extractos. Después del procesamiento, las cáscaras se utilizan para alimento de ganado y pectina.

Consumo

El pronóstico de consumo para el limón en la campaña comercial 2020/21 es de 1,67 MMT, un aumento esperado en la producción y demanda de productos que contienen vitamina C.

Dependiendo de la demanda estadounidense, aproximadamente el 50 o 60 por ciento de los limones persas de Veracruz van al mercado de exportación. El producto que no cumplen con los requisitos de alta calidad de exportación, se venden en el mercado nacional. La mayoría del limón mexicano va al mercado nacional en fresco, con aproximadamente un 16 o 20 por ciento para procesar. Productores de Colima y Michoacán indican que aproximadamente el 30 por ciento de sus limones van a

procesadoras. Los productores de limón italiano en Tamaulipas sugieren que aproximadamente el 40 por ciento de la producción se exporta y el 60 por ciento se envía a la industria procesadora de jugos.

Comercio

El pronóstico de exportación de limón para la campaña comercial 2020/21 es de 852.000 toneladas, seis por ciento más alto que el año anterior. Se espera que la demanda en los Estados Unidos se mantenga fuerte. México es el principal proveedor de limón a los Estados Unidos y representa más del 80 por ciento de las exportaciones totales. Mientras que las importaciones para la campaña comercial 2020/21 se pronostican en 3.000 toneladas.

El arancel de México sobre los limones importadas de los Estados Unidos es cero por ciento según el USMCA. Otros países tienen un impuesto del 20 por ciento. El código HS para limones es 08.05.50.

CONSULTA EXTRACTO DEL REPORTE EN INGLÉS

Limón fresco. USDA.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *