DANIEL VALDÉS. EL DIARIO DE COAHUILA. Con información de ARMANDO MORENO. MILENIO LAGUNA.
Apegados a los protocolos sanitarios, la cosecha es de hasta 200 toneladas diarias, y ningún caso Covid, dijo José Flores.
MATAMOROS, Coahuila. La cosecha de melón en la Comarca Lagunera se estima entre 150 y 200 toneladas diarias, cuyas maniobras se realizan con base en los protocolos sanitarios, tanto en el campo como en las bodegas de almacenamiento, donde no se ha registrado ningún brote del coronavirus, informó José Luis Flores Méndez.
El Secretario de Desarrollo Rural manifestó que en estos momentos está en marcha la cosecha de melón y con muy buena producción, sobre todo en el municipio de Matamoros.
Indicó que los productores agropecuarios han estado muy disciplinados en el tema de la contingencia sanitaria, para no exponer a sus trabajadores, tanto en la cosecha como en el empaque y distribución del melón.
Flores indicó que la producción de melón se manda a los mercados de Monterrey, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara, para su posterior distribución a otras partes del país.
Precisó que actualmente se tiene un buen precio en el mercado, que está por encima de los costos de producción.
A diario se realiza una reunión de productores, el Gobierno del Estado y los municipios productores, para definir el precio del día, antes de salir el empaque al mercado. Con esta coordinación se evita el “coyotaje”.
Comentó que en todas las ramas productivas se aplican las medidas sanitarias, acordadas por el Consejo Estatal de Salud y el campo no es la excepción.
Esto aplica a las actividades agrícolas y ganaderas, como en las engordas, establos, así como en la producción de alimentos, melón, la plantación de nogales o la siembra de algodón.
Se trata, dijo, que la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 no genere problemas en el medio rural. Se aplican todas las reglas, como el lavado de manos, sanitización de las herramientas, sana distancia y el uso de cubrebocas.
Precio del melón lagunero a la alza por la pandemia
La pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, ha ocasionado que la cotización del kilo de melón se incremente hasta 6 pesos por kilo, lo que genera costos altos y ganancias mínimas.
Para algunos productores este precio podría ser normal, siempre y cuando no estuviesen presentes las disposiciones sanitarias, ya que el producto se cotiza más caro y tiende a subir.
Candelario, productor y comercializador de melón y sandía, dijo que el precio es bueno de ambos.
Enfatizó que como así se gana, también se invierte y en está ocasión la situación del coronavirus, desbalancea mucho los números, ya que afrontamos una situación de incertidumbre.
“Está es la tercera tendida de melón y sabemos conforme se acabe el precio disminuirá considerable que posible llegue a costar a un 1.50 pesos por kilo de melón”, comentó.
Por su parte, Julio quien también es comercializador, explicó que este año 2020, se presenta muy complicado con todo esto del covid-19, ya que prevalece el miedo, incertidumbre y estas condiciones adversas ahuyenta la comercialización.
“Es urgente que termine esto del coronavirus, al menos para recuperar la inversión que se emplea para la temporada del melón”, mencionó.