Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 25 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Requiere Sinaloa aplicar presupuesto para recuperar el estatus zoosanitario ganadero
Requiere Sinaloa aplicar presupuesto para recuperar el estatus zoosanitario ganadero. FOTO: El Debate.

Requiere Sinaloa aplicar presupuesto para recuperar el estatus zoosanitario ganadero

Compartir es bueno:

GABRIELA CASTRO. EL DEBATE.

El estatus ganadero se perdió en el 2018 en Sinaloa, lo que impide exportar becerros o cabezas de ganado a los Estados Unidos de América.

SINALOA. Que se considere una partida presupuestaria en el proyecto de egresos estatal que se enviará al Congreso del Estado este año, una partida para la reposición del estatus zoosanitario de Sinaloa, solicitó Serapio Vargas, presidente de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa (UARS)

El también diputado local electo, destacó lo preocupante del tema del estatus ganadero que se perdió formalmente en el 2018 en Sinaloa, lo que impide exportar becerros o cabezas de ganado a los Estados Unidos de América (EUA), tema al que consideró no se le ha puesto el suficiente presupuesto.

Recordó que en el intento de recuperación del estatus zoosanitario en el 2019 se encontraron problemas con la prevalencia de tuberculosis y brucelosis tanto en rastros, hatos y engordas, lo que provocó que frente a los 72 pesos que cuesta el kilogramo de becerro en pie en Sonora en Sinaloa cuente solamente 43 pesos.

“Lo difícil de este tema es que, a pesar de eso, no ha habido en los últimos años un solo peso presupuestado por el gobierno del estado para mantener en buena salvaguarda ni las sanidades, ni la alimentación, ni el agua suficiente para que la ganadería en Sinaloa repunte, que se consolide”, expuso Serapio Vargas.

De esta manera solicitó que el gobierno del estado incluya en el anteproyecto de egresos para el próximo año por lo menos una cantidad de 25 millones de pesos para poder con eso desde el legislativo, impulsar o empujar que el gobierno entrante despliegue un programa de identificación de las cabezas enfermas con brucelosis y tuberculosis y crear un programa de indemnización para efectos de reposición, esto pues a los ganaderos que se les está detectando enfermedad se está afectando al quitarle sus animales.

“El gobierno del estado si envía un anteproyecto de egresos para el próximo año al congreso del estado, que tome en cuenta por lo menos una cantidad no menor de 25 millones de pesos para poder nosotros con eso impulsar, empujar que el gobierno entrante despliegue un programa de identificación de las cabezas enfermas”, dijo el presidente de la UARS.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *