Inicio » Noticias » Nacionales » ¿Sabes cuál es el trámite más solicitado en el Registro Agrario Nacional?

¿Sabes cuál es el trámite más solicitado en el Registro Agrario Nacional?

BLOG DEL RAN.

Con 97,695 solicitudes en lo que va del año, el trámite más solicitado es la Constancia de Inscripción y Vigencia de Derechos, un documento con el cual se acredita la validez de una inscripción o de un padrón de ejidatarios o comuneros.

La Constancia de Inscripción y Vigencia de Derechos le permite al interesado saber cuál es su situación actual ante el Registro Agrario Nacional (RAN), respecto de sus derechos agrarios sobre sus parcelas o tierras de uso común.

A través de esta constancia el interesado puede conocer el estatus de una inscripción de Acuerdo de Asamblea, que se haya tomado al interior del ejido o comunidad. Así como su calidad agraria; es decir, si es ejidatario, comunero, avecindado o posesionario.

También se puede solicitar el Padrón de Ejidatarios actualizado (listado de ejidatarios o comuneros con derechos vigentes).

Se trata del trámite SEDATU-04-051 que aparece en nuestra página de Internet www.gob.mx/ran, mediante el cual el usuario puede ubicar tres tipos de constancia:

  1. Constancia de Vigencia de Derechos Individuales.- A través de la cual la institución acredita que un sujeto agrario tiene derechos en ejidos o comunidades.
  2. Constancia de Inscripción.- Hace constar que se realizó la inscripción de un Acuerdo de Asamblea ante el RAN.
  3. Padrón de Ejidatarios.- Es el listado actualizado de ejidatarios o comuneros con derechos dentro de un núcleo agrario.

Este trámite puede realizarse de manera muy sencilla mediante la Descarga de dos formatos:

  1. e5cinco Se descarga en la página: wwww.gob.mx/ran,sección Acciones y Programas, apartado “e5cinco: Pago Electrónico de Derechos, Productos y Aprovechamientos (CPA´s)”, Hoja de Ayuda, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que se paga en el banco de tu preferencia.
  2. FF-RAN-01 Se descarga de www.gob.mx/ran, sección Acciones y Programas, apartado Tramites y Servicios, o bien se solicita en el Centro de Atención de Tramites (CAT) de tu delegación.

Una vez realizado el pago de derechos en el banco (formato e5cinco) y llenado el formato FF-RAN-01, se procederá a la Integración documental correcta:

  1. Entregar el formato de solicitud FF-RAN01 (original)
  2. Presentar comprobante de pago de derechos (original del banco)
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP, copia)
  4. Presentar identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, en original y copia)

Para mayor información los interesados deberán acudir a nuestros Centros de Atención de Trámites (CATs) o llamar a nuestra línea gratuita a RANtel 01 800 800 726 835.

Los 10 trámites más solicitados en el RAN en 2018

  1. 97,695 Constancias de Inscripción o de Vigencia de Derechos o Listado de ejidatarios o comuneros con derechos vigentes (padrón). Expedición
  2. 65,941 Enajenaciones de Derechos Parcelarios en ejidos o comunidades. Inscripción.
  3. 43,178 Designaciones de Sucesores de Ejidatario o Comunero (Depósito de Lista de Sucesión). Inscripción
  4. 26,801 Acuerdos de Asamblea de Reconocimiento de Avecindados (Ejido y Comunidad). Inscripción
  5. 26,381 Transmisiones de Derechos por Sucesión. Inscripción.
  6. 25,659 Inscripciones de Sentencias
  7. 24,058 Aperturas de Lista de Sucesión de Ejidatario o Comunero
  8. 20,490 Expediciones de Copias Certificadas de Documentos Agrarios
  9. 15,484 Adopciones de Dominio Pleno sobre Parcelas. Expedición de Título de Propiedad.
  10. 12,430 Acuerdos de Asamblea de Asignación de Derechos Parcelarios sobre Tierras de Uso Común y Solares. Inscripción.

 

6 comentarios

  1. Rigoberto Cervantes

    Excelente estructurará del derecho agrario,yo tengo una pregunta yo soy originario del pueblo Santo Domingo Teojomulco Distrito de sola de veganOaxaca Mi Pueblo no cuenta con Resolución presidencial cómo pueden inscribir un solar ante el RAN me pueden ayudar.Por su
    Atención y apoyo muchas gracias.

  2. Maria de la Luz Guerrero Vargas (abogadaluz)

    Hola Rigoberto, me es un poco difícil contestar tu pregunta, por la poca información que proporcionas, sin embargo, deduzco que el pueblo en que vives es una comunidad, y que ya se asignaron los solares, si es así se debe inscribir el acta de asamblea en la cual se te designo ese solar, y el registro agrario tendrá que expesira el titulo de propiedad, el cual la misma dependencia inscribirá en el registro público. Te hara entrega del titulo debidamente inscrito.
    Ahora, si no esta regularizado el pueblo como comunidad. hay que realizar todo un procedimiento para que se reconozca legalmente como comunidad y se inscriba en el registro agrario, y después se realice la asignación correspondiente.

  3. Mariana Cuevas. Gutierrez

    Hola buenos días mi papá falleció y dejo a mi hermana primero ysegundo lugar a mi mamá se puede hacer el cambio por que mi mamá quiere su derecho como esposa gracias

    • NO, fue la última voluntad de tu papá, quien este en primer lugar será el titular de los derechos ejidales, excepto, que tu hermana hubiere fallecido, entonces entraría tu mamá, pero en ese caso no es posible modificar la lista de sucesores, solamente en vida se puede hacer dicha modificación, pero con la muerte de tu papá dicha lista surte efectos legales y debe ser respetada. Saludos.

  4. que tal, tengo una duda, espero me puedan ayudar, me pregunta una persona que hace 25 años le hicieron un trámite de un título de propiedad respecto de un terreno ubicado dentro de una zona ejidal, el es avecindado, a la fecha no le han entregado su título; mi pregunta es, cómo se puede saber si tiene título de propiedad o será necesario realizar nuevamente el trámite. alguna solución que tengo es pedir certificado de propiedad ante el registro público de la localidad y en caso de que no apareciera, pues realizar trámite ante el RAN, cabe mencionar que dicho terreno está en la zona de tierras de uso común y la asamblea ya le dio el visto bueno para el dominio pleno; pero habrá alguna otra opción y saber si de alguna manera hicieron esa gestión, pero por alguna razón se extravío su documento, pues algunos vecinos si les llegó su título correspondiente. Espero me puedan ayudar, saludos.

  5. María Ofelia Rocha de Mexia

    Necesito una cita para tramite . Mi rsposo falleció en febrero pero causa de la pandemia no se ha reportado el cambio .que debo hacer y adonde debo dirigirme para dar a saber el fallecimiento y también saber quiénes son sus sucesores ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *