Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 25 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Se adelanta pesca de ‘topén’, prevén abundancia este año

Se adelanta pesca de ‘topén’, prevén abundancia este año

Compartir es bueno:

JOEL RUBIO. NOVEDADES DE TABASCO.

Aunque comúnmente inicia en octubre, comerciantes de Ocuiltzapotlán ya tuvieron una exitosa captura y empezaron la venta de este alimento ancestral.

En villa Ocuiltzapotlán ya se dio la primera pesca de ‘topén’, comerciantes chontales prevén que este año haya abundancia de este pequeño pez que es considerado un alimento ancestral.

Año con año, en la época de lluvia e inundaciones temporales, pobladores chontales llegan a las lagunas, ríos y popales a pescar el topén, esta especie sale de los pantanos en la etapa de reproducción y sus medidas no pasan los 12 centímetros.

Octubre y noviembre son los meses en los que comúnmente deja la zona pantanosa para seguir las corrientes de agua dulce y concluir su etapa de reproducción.

Su pesca, comercialización y consumo se han convertido en una tradición entre los pobladores.

Debido a que este año empezó a salir en septiembre, se prevé que haya abundancia.

Aunque la captura apenas inicia, los comerciantes ya tienen neveras llenas, el kilo cuesta 20 pesos, conforme crece la oferta el precio baja hasta llegar a 5 pesos el kilo.

“Pinta un buen panorama para este año porque estamos en septiembre y ya está saliendo, ojalá nos regale abundancia la madre naturaleza. A quien no haya probado este manjar le invitamos a que venga a la villa Ocuiltzapotlán y compre este pez, es una delicia de la comida tabasqueña tradicional”, señaló el comerciante Rodrigo Hernández.

«Pinta un buen panorama para este año porque estamos en septiembre y ya está saliendo, ojalá nos regale abundancia la madre naturaleza. A quien no haya probado este manjar le invitamos a que venga a la villa Ocuiltzapotlán y compre este pez, es una delicia de la comida tabasqueña tradicional”

Rodrigo Hernández.

En la época de lluvias sale de los pantanos para seguir las corrientes de agua dulce y concluir su etapa de reproducción

El kilo cuesta 20 pesos, el precio baja conforme aumenta la oferta

Su pesca, comercialización y consumo se han convertido en una tradición entre los pobladores

FOTO: VÍCTOR EK MAY

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *