COMUNICADO DE PRENSA CNA.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se congratula por el anuncio de que el aguacate Hass producido en Jalisco podrá ser exportado a Estados Unidos, a partir de abril de 2022, tras una larga negociación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura estadounidense, con lo que el producto se consolidará en ese mercado de América del Norte.
El CNA hace un reconocimiento al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), quienes firmaron un Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, cuyo alcance inicial implica a huertos certificados de Jalisco, así como el trabajo conjunto de la Secretaría de Economía para defender el acceso de los productos mexicanos a los mercados internacionales.
El presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, reconoce el trabajo realizado por los secretarios de Agricultura y Economía, Víctor Villalobos y Tatiana Clouthier, respectivamente, por Javier Trujillo, director en jefe de Senasica, y por todos los involucrados: “Una vez más se demuestra que cuando trabajamos en conjunto productores, asociaciones, y autoridades, se consiguen resultados valiosos para el país. Seguiremos impulsando una agricultura moderna e innovadora, basada en ciencia y sostenible, para construir un campo ganador”.
Asimismo, el Consejo Nacional Agropecuario extiende este reconocimiento a los productores, empacadores y exportadores que trabajan de manera coordinada con nuestras autoridades estatales y federales, como lo son los casos de Jalisco, Michoacán y otros estados del país que cuentan con áreas libres de plagas del aguacate.
Han sido muchos años de trabajo, inversiones y esfuerzos de productores y Gobierno, para lograr esta condición fitosanitaria que hoy abre la puerta al mercado estadounidense y que esperamos que también podamos hacerlo con otros diversos mercados internacionales.
México es el principal productor de aguacate en el mundo, con un volumen que en 2020 superó 2.3 millones de toneladas, 32% de la producción mundial de este fruto. El año pasado, los productores mexicanos exportaron 1.3 millones de toneladas a 51 países, con lo que lograron ventas por más de 3 mil 463 millones de dólares. Jalisco es el segundo productor de aguacate en el país, con 248 mil toneladas anuales.
Uno de cada tres aguacates que ingresa al mercado internacional es de tierras mexicanas.
Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate mexicano, le siguen Canadá, Japón, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Honduras, El Salvador, China y Corea del Sur. No obstante, las autoridades mexicanas ya están en negociaciones con otros países como Brasil, Malasia, Filipinas, Indonesia, Cuba, Chile, Australia y Tailandia, con el fin de abrir más mercados para la fruta mexicana.