Inicio » Noticias » Estatales » Se contradice el Gobierno del estado, quiere inocuidad y no cuida salud de los alimentos: Consejo Agropecuario

Se contradice el Gobierno del estado, quiere inocuidad y no cuida salud de los alimentos: Consejo Agropecuario

VIRIDIANA SAAVEDRA. EL OCCIDENTAL.

Transportistas hicieron respecto a parar sus servicios de carga el 15 de enero, como rechazo al cobro que aplicará a partir de febrero

Se refirió al anuncio que transportistas hicieron respecto a parar sus servicios de carga el 15 de enero, como rechazo al cobro que aplicará a partir de febrero por circular por municipios metropolitanos y el impedimento a circular entre 18:00 y 21:00 horas por la ciudad.

Recordó que el gobierno estatal ostenta como un logro del sector del campo que el 28% de los productos de la canasta básica son de Jalisco y que 40 de esos productos se exportan a todo el mundo, pero olvida que el 40% de los perecederos del país pasan por el estado, que se ha convertido en un centro logístico de productos primarios.

Se refirió además de alimentos del campo, a flores y productos del mar, que si bien no se dan en Jalisco, sí pasan por la entidad y las restricciones horarias, así como el cobro, impactarán en el costo final. “Los alimentos van a costar más, porque tienen que venir con transportes refrigerados o te van a volver incompetitivos y los productores se van a ir al Bajío a comercializar productos”.

En cuanto al transporte refrigerado, advirtió que es insuficiente y el que existe eleva los costos y por eso Jalisco es el centro logístico de estados del centro, bajío y occidente del país, donde radican el 60% de la población nacional. Además, al estado llegan productos de Chile y Colombia y las medidas recién implementadas representan un “freno a la economía”.

Dijo que productores de aguacate, de berries, de alimentos para consumo animal, ganaderos, porcicultores y representantes del mercado de abastos se sentaron con miembros de la Junta de Coordinación Política en el Congreso y pidieron a los diputados tomar en cuenta sus sugerencias, pero al momento no han visto avances.

“Debemos cuidar la logística vial, pero privilegiando la salud y la alimentación, tanto de los jaliscienses, como de los mercados a los que llegamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *