CÉSAR SOLÍS. DIARIO DEL SUR.
60% la caída de cosecha de palma en la costa-soconusco
Dijo que, la situación se acrecenta cada año debido a que la mayoría de los productores no cuentan con los recursos económicos para la instalación de riegos tecnificados que permitan reducir las afectaciones por las altas temperaturas.
Dijo que, en la zona costa-soconusco en promedio están establecidas 36 mil hectáreas, de las cuales solo 6 mil hectáreas cuentan con sistemas de riego, lo que deja entrever la afectación que se genera en esta rama de producción.Presidente del Consejo de palmicultores en México José Luis Méndez Hernández
Estimó que, en la región se cosechan entre 12 a 18 toneladas por hectárea, pero durante la temporada de estiaje, los productores apenas logran cosechar entre 6 y 7 toneladas, cuya baja se viene acentuando cada año debido a los efectos del cambio climático.
«Todo cultivo que no cuente con un sistema de riego tecnificado, está propenso a tener afectaciones durante la época de estiaje, tal y como sucede con la palma, situación que no se ha podido revertir, ya que los productores no cuentan con la capacidad económica para adquirir estos equipos» abundó.
Finalmente, el representante de los productores, solicitó al Gobierno Federal mayores apoyos para este sector productivo y que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se destinen los recursos para poder incrementar la tecnificación de las extensiones de cultivo y así disminuir las afectaciones durante la sequía.