Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Se elevan costos de operación a los productores del Valle del Yaqui

Se elevan costos de operación a los productores del Valle del Yaqui

Compartir es bueno:

MAYRA ECHEVERRÍA. EL IMPARCIAL.

Consideran que hasta un 20% más les saldrá sembrar en el ciclo agrícola otoño-invierno.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora. Hasta un 20% se incrementaron los costos de operación para los productores del Valle del Yaqui del año pasado a la fecha, manifestó Juan Leyva Mendívil.

El presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuaria y de Servicios del Noroeste explicó que luego de dar a conocer que ya se están preparando para el ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022, se percataron de esta situación.

«La actividad sigue adelante y ya prácticamente estamos listos para la siembra de trigo entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre que son las fechas óptimas, así como para maíz y otros cultivos a lo largo y ancho de nuestro Valle del Yaqui”, indicó.

El organismo tiene proyectado la siembra de 5 mil hectáreas de trigo, dijo, así como otras más de maíz y de otros cultivos.

Miguel Ángel Méndez Beltrán, jefe de la Oficina Local de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), indicó que el costo del paquete tecnológico para hacer producir una hectárea de trigo, ahora les saldrá en 29 mil pesos, un 20% más que el ciclo anterior.

Tuvieron que hacer ajustes para habilitación de los créditos de avío en el presente ciclo, financiando hasta 25 mil pesos por hectárea a los productores pequeños y 22 mil 600 pesos para los productores medianos, resaltó.

Agregó que para el presente ciclo de siembra, se prevé un establecimiento de 150 a 170 mil hectáreas, en donde el cultivo de trigo, predominará en la cédula de cultivos por las limitantes de agua que se tienen.

Por el incremento de la superficie y la elevación en los costos de producción, este año se pretenden colocar recursos por más de 6 mil millones de pesos para el Valle del Yaqui, contra los 5 mil 300 millones que se dispersaron el ciclo anterior, opinó.

De acuerdo a información de los productores agrícolas, los incrementos de los fertilizantes para este año van desde un 60 a un 80%, aunado a la elevación en la renta de las tierras.

PARA SABER

Entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre se realizará la siembra de trigo y maíz en el Valle del Yaqui.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *