domingo , 1 noviembre 2020
Inicio » Carrusel » Se inaugura la 2da Edición Summit Latinoamericano por la sustentabilidad pesquera y acuícola 2020

Se inaugura la 2da Edición Summit Latinoamericano por la sustentabilidad pesquera y acuícola 2020

BOLETÍN DE PRENSA COMEPESCA.

CDMX. El Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) inauguró la segunda edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola con el apoyo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) del Perú, el evento continuará de manera virtual los días jueves 29 y viernes 30 de Octubre de 2020.

El objetivo general en esta ocasión será posicionar el movimiento de sustentabilidad pesquera y acuícola en Latinoamérica, además de compartir experiencias, información y planes de acción futuros, compromisos y proyectos, con el fin de avanzar para crecer y consolidar estas acciones en torno a productos del mar y la acuicultura de fuentes sostenibles en Latinoamérica. Los países participantes son México, Perú, Chile, Colombia, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, España, Italia, entre otros.

Durante este primer día se llevó a cabo la inauguración a cargo de José Salardi, Ministro de la Producción en Perú, Cayetana Aljovín, Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería y por parte de COMEPESCA Álvaro De Tomás Kutz y Mauricio Orellana. En donde hablaron sobre la importancia del evento para el sector y la región.

Además se presentaron tres conferencias magistrales, se inició con Ray Hilborn con la magistral de “Evolving best practices in sustainable management of marine fisheries”. Ray es conocido por su trabajo sobre conservación y gestión de recursos naturales en el contexto de la pesca. Actualmente es profesor de ciencias acuáticas y pesqueras en la Universidad de Washington. Se enfoca en conservación, manejo de recursos naturales, evaluación de poblaciones de peces y análisis de riesgo, y asesora a varias comisiones y agencias internacionales de pesca.

La segunda magistral fue “Acciones y siguientes pasos. ¿Quiénes somos? Trayectoria y logros, a cargo de Osciel Velásquez, quien es un reconocido dirigente crustacero de la Región de Coquimbo con más de 40 años vinculado al mundo de la pesca y la extracción de crustáceos. A nivel internacional preside la Alianza Latinoamericana para la Seguridad Alimentaria a través de la Pesca Sustentable (Alpescas).

El día terminó con la ponencia “Acciones de la Alianza del Pacífico en Pesquerías”, cuyos participantes fueron, como moderador Jorge Risi, Gerente General de la Sociedad Nacional y como ponentes Jacqueline Salas, Lic. En Biología y Julio Jorquera, Ingeniero pesquero (Chile), Martín Ibata, abogado (Colombia), Cinthia Yinki, especialista en Cooperación Técnica Internacional de la Oficina de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales del Ministerio de la Producción del Perú. (Perú) y Bernandino Muñoz, Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA (México).

Los participantes rescataron la importancia de trabajar en conjunto ya que como grupo son más fuertes y pueden lograr sus objetivos de fomentar el consumo de pescados y mariscos sostenibles y poder generar una economía circular. Buscan trabajar todos en pro de la sostenibilidad.

Durante los siguientes días de conferencias participarán: pescadores de pequeña escala e industriales, acuacultores rurales y de gran escala, productores de alimentos para acuacultura, académicos, representantes del sector público, organizaciones internacionales de manejo pesquero, distribuidores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas, supermercados, hoteles y restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los temas que se tratarán, destacan los siguientes:

  • Gobernanza en la pesca y la acuacultura
  • Etiquetado y trazabilidad de los pescados y mariscos
  • Bienestar social en la pesca y estándares sociales
  • Mercados para apoyar la sostenibilidad
  • Refugios pesqueros y su rol en la pesca y la acuacultura marina
  • El cambio climático y efectos en el sector
  • COVID-19: impactos y soluciones
  • Eco-certificaciones, sus impacto y retos
  • Lecciones aprendidas en sostenibilidad pesquera y acuícola
  • Financiamiento e inversión de Impacto
  • Equidad de género en el sector
  • Pesquerías de pequeña escala, importancia y tendencias
  • FIPs ejemplos e importancia de los proyectos de mejora pesquera
  • Economía circular
  • Alimentos balanceados para la acuacultura marina y terrestre
  • Ingredientes alternativos para alimentos para la acuacultura
  • Industria e innovación en el sector
  • Chefs y escuelas gastronómicas como aliados en la sostenibilidad
  • Pesca Con Futuro: Alianzas estratégicas
  • Compromisos de compra sostenible para el 2020-2030

_____________________________

Acerca de COMEPESCA
COMEPESCA, Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícola, fue fundado como Asociación Civil en 2003, con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos para lograr una mejor calidad de vida para la sociedad mexicana, creando una dieta nacional nutritiva que coadyuve a reducir los actuales índices de desnutrición y sobrepeso, a la vez que asegurar el incremento de la cadena de valor del sector pesquero y acuícola nacional.
Acerca de SNP
La Sociedad Nacional de Pesquería es una institución que tiene más de 68 años y que asocia empresas pesqueras y acuícolas establecidas en el Perú que realizan actividades de extracción de recursos pesqueros, procesamiento de congelado, conservas, harina y aceite de pescado (ingredientes marinos), así como empresas con actividades vinculadas directa e indirectamente al sector.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *