Inicio » Noticias » Estatales » Coahuila » Se presentan pérdidas en el campo ante pandemia por COVID-19
No hay exportación en este momento y las cabezas de ganado crecen y rebasan las especificaciones y ya no son producto para exportar, pero hay que seguir alimentándolos, explicó el director de Fomento Agropecuario Rafael González Ortiz. (EL SIGLO COAHUILA)

Se presentan pérdidas en el campo ante pandemia por COVID-19

SERGIO A. RODRÍGUEZ. EL SIGLO COAHUILA.

Falta apoyo de programas gubernamentales: Fomento Agropecuario.

MONCLOVA, Coahuila. En medio de la pandemia, en plena sequía y sin apoyos de programas del gobierno, la exportación de ganado a Estados Unidos se está cayendo y no podrá recuperarse, sostuvo el director de Fomento Agropecuario Rafael González Ortiz.

El funcionario municipal explicó que los becerros que venden ejidatarios y pequeños propietarios deben tener cierta edad y peso, de acuerdo a los requerimientos de los compradores norteamericanos.

No hay exportación en este momento y las cabezas de ganado crecen y rebasan las especificaciones y ya no son producto para exportar, pero hay que seguir alimentándolos, explicó.

Con la sequía y la falta de programas de apoyo no hay siembra de forrajes y los alimentos para ganado tienen un costo, que los productores pecuarios no pueden cubrir por falta de recursos, sostuvo.

El mes pasado el Ayuntamiento de Monclova apoyó a los ganaderos con un suplemento para ganado, previendo la sequía que se aproximaba, dijo Rafael González.

Los ejidatarios de Salitrillos, principales productores de leche del municipio, tienen un mercado para su producto y con ello un ingreso, pero por la contingencia sanitaria sus proveedores de salvado y semitón cerraron, y los que ya abrieron subieron el costo de su mercancía casi al doble, reveló el funcionario.

Explicó que los productores caprinos tienen también problemas, pues la venta de cabritos a restaurantes locales y foráneos se desplomó y los rumiantes crecen y dejan de ser elegibles para venta.

González Ortiz dijo que la federación dejó de apoyar al campo al eliminar todos los programas que existían, y el Estado apoyó pero con la pandemia enfocó todos los recursos a la contención del virus.

Sostuvo que se debe crear un esquema de mercado que permita a los productores pecuarios dar salida a sus animales para venta, al mismo tiempo que se crea un mercado local que beneficie a la población con estos productos a precios accesibles ante la crisis económica generada por la pandemia.

La idea sería un programa que facilite la venta del ganado en pie o en canal a un precio que permita a los productores mantener su economía y ganado, que favorezca también a la economía de los consumidores finales, que serían los propios monclovenses.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *