Puebla, Pue. Para introducir cultivos con mejores rendimientos en el estado, la Secretaría de Desarrollo Rural local realizará un mapeo para conocer el potencial productivo de cada uno de los 217 municipios, a fin de fortalecer la economía que se logra con siembras tradicionales en la actualidad.

La titular de esa dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, explicó que se hará en coordinación con instituciones de investigación en este sector para conocer qué potencial se tiene en cada una de las 32 regiones, así como analizar que otras cadenas productivas se pueden introducir.

Contó que en 2020 se hizo un ejercicio similar en el que se tomaron en cuenta 83 parcelas demostrativas, en las que se hubo un análisis de suelo y sus principales componentes, por lo que ahora se pretende ampliar a todo el territorio poblano.

“En el estado hay 156 cadenas productivas y muchas de ellas con gran valor comercial, pero es necesario modernizar la demanda para que no solo se quede en la producción básica, sino en otras ofertas para el mercado”, ahondó.

Altamirano Pérez puntualizó que la idea es que avancen en este proceso y permita adicionar potencial, al que ya traen en cada región, por lo que es un trabajo de ir actualizando y pensando que sea en los 217 municipios.

Incrementos

Por otra parte, manifestó que la actividad agropecuaria tuvo un incremento constante en 2020, pues en el primer trimestre repuntó 2.5%, en el segundo 2.7% y en el tercero 9.35%, lo cual fue mayor incremento de los últimos años.

Con motivo de la pandemia de Covid-19, entregaron apoyos que representó un monto total de 200 millones de pesos para la recuperación de la cafeticultura y financiamiento a los productores, con lo que beneficiaron a 14,295 personas de 54 municipios del estado.

Además, dijo, del seguro ante eventos climatológicos, se pagaron 54 millones de pesos el año pasado, para apoyar 23,867 productores que tuvieron afectaciones en 35,509 hectáreas de 15 municipios.

kg