CAMILA AYALA ESPINOSA. EL ECONOMISTA.
Entre los sectores que participan, destacan el de alimentos y bebidas, textiles, confección, calzado y servicios vinculados a las tecnologías de la información y comunicación. Sobre las empresas participantes, 98 son exportadoras y 24 compradoras.
Guadalajara, Jal. Con el objetivo de que los empresarios jaliscienses puedan mostrar, de manera virtual, debido a la pandemia de Covid-19, sus productos y servicios a compradores de 12 países del continente, inició la Rueda de Negocios con América Latina y El Caribe.
“Estamos presentando 100 empresas multisectoriales que participarán con oferta exportable. Estamos muy interesados en entender y en conocer las necesidades de los distintos compradores de las distintas regiones”, afirmó el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde.
“Creemos que en estos tres días de negocios se podrán cerrar grandes acuerdos comerciales para el fomento de la actividad y la recuperación económica después de toda esta pandemia”, subrayó el funcionario local.
En la Rueda de Negocios que organizan la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), se realizarán 294 citas virtuales de negocio internacional del 1 al 4 de diciembre.
Entre los sectores que participan, destacan el de alimentos y bebidas, textiles, confección, calzado y servicios vinculados a las tecnologías de la información y comunicación. Sobre las empresas participantes, 98 son exportadoras y 24 compradoras.
“Nosotros podemos comerciar prácticamente toda la oferta exportable de todas nuestras cadenas productivas y de los sectores, iniciando por el sector agroalimentario que es uno de los más dinámicos en el cual, Jalisco representa casi el 13% del PIB agroalimentario nacional”, comentó Alejandro Guzmán.
Por su parte, la jefa de la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación de Aladi, María Clara Gutiérrez, indicó que la pandemia ha propiciado una nueva forma de generar negocios y reactivar la economía, aprovechando la tecnología.
“La forma que hemos encontrado de seguir manteniendo el ritmo comercial y lograr la reactivación económica en la situación crítica que hemos vivido todos estos meses, es a partir de estas herramientas de promoción comercial y la realización de ruedas de negocios”, puntualizó.
Sobre Aladi
Aladi es un organismo intergubernamental que promueve la integración y el desarrollo económico en la región. Sus países miembros son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Es el mayor grupo latinoamericano de integración, con más de 510 millones de consumidores.