viernes , 6 diciembre 2019
Inicio » Opinión » Segalmex desplaza a la Sader

Segalmex desplaza a la Sader

DARIO CELIS. EL FINANCIERO.

Contrario a lo que denuncian organizaciones campesinas, sobre un supuesto desmantelamiento de los programas de agricultura, en el gobierno de la 4T tienen muy claro que el apoyo al campo mexicano es una prioridad… no así la Secretaría de Agricultura.

Ésta es la razón por la que Sader, de Víctor Villalobos, pasó de disponer 65 mil 435 millones de pesos en 2019, a 47 mil 577 millones para el 2020: un recorte de 27.29% en su presupuesto.

 

 

 

 

 

 

 

Andrés Yánez. Cuartoscuro.

La tijera cuartotransformista dejó fuera del paquete de egresos 5 programas agropecuarios que en conjunto, tuvieron durante este año casi 13 mil millones de pesos para su operación.

Es un recorte a los rubros de Apoyos a la Comercialización y Fomento Agrícola, Ganadero y Pesquero; entendible si se toma en cuenta que desde el inicio de la actual administración Andrés Manuel López Obrador había instruido al secretario Villalobos dejar de hacer un “uso neoliberal de los recursos del campo”.

En otras palabras, el Ejecutivo ordenó eliminar del organigrama a Senasica, Aserca y Conapesca, por considerarlos entes burocráticos que cuestan mucho al erario, pero generan pocos beneficios y propician actos de corrupción.

Por el contrario, el recién creado organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que lleva Ignacio Ovalle, alcanzó recursos para 2020 por 15 mil millones de pesos: prácticamente los mismos que en su primer año de operación.

Adicionalmente el Programa de Precios de Garantía obtuvo 10 mil millones de pesos para entregar estímulos focalizados a productores de maíz, frijol, trigo, arroz y leche fresca.

A petición del propio presidente, Segalmex se ha visto involucrada, cada vez con mayor frecuencia, en resolver los problemas que surgen entre la 4T y los campesinos mexicanos.

Ejemplo de ello es la denominada compra emergente de frijol correspondiente a la cosecha 2018, o la crisis en la entrega de fertilizantes y semilla mejorada, ocurrida en junio, mientras el titular de Sader estaba de gira por Italia.

En los primeros seis meses de actividad, el corporativo que asumió la titularidad de Diconsa y Liconsa había comprado y pagado, dentro del programa de precios de garantía, más de 156 mil toneladas de maíz blanco, 100 mil toneladas de frijol y 173 mil de trigo panificable.

A través de Segalmex, la 4T comenzó también a hacer tareas de regulación de mercado, pues se establecieron precios mínimos para las semillas y la leche, además de que se comenzó a eliminar del esquema de comercialización a los llamados acopiadores, que en algunos casos se quedaban hasta con el 60% del dinero que debía llegar a los pequeños agricultores.

A detalle, de la leche que recolectaba Liconsa en el pasado hasta el 90% se compraba a intermediarios. Actualmente, tras concluir un censo de los lecheros que existen en el país, el precio piso es de 8.20 pesos por cada litro que los 8 mil productores del padrón vendan a Segalmex.

En este escenario, Sader empieza a perder fuerza dentro de la administración que encabeza López Obrador, y Villalobos parece correr con la misma suerte que su dependencia.

Los rumores de una inminente salida del gabinete son cada vez más constantes pues, dicen, ni ser consuegro del Consejero Jurídico de la Presidencia podrá salvar a este otro ingeniero agrónomo.

@dariocelise

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *