COMUNICADO DE PRENSA . SEGALMEX.
El director del programa Precios de Garantía, Miguel Carrillo, aseguró que en el país hay maíz suficiente para atender la demanda y que el organismo está por iniciar la cosecha otoño-invierno
![Segalmex garantiza abasto de maíz](../cms/uploads/article/main_image/93858/PHOTO-2020-03-28-12-38-18.jpg)
En México hay suficiente maíz producto de la cosecha primavera-verano y en mayo iniciará la compra de la temporada otoño-invierno proveniente de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y parte de Chihuahua, por lo que no hay razón para un crecimiento en el precio de la tortilla, aseguró el Director de Precios de Garantía de Segalmex, Miguel Carrillo.
El directivo explicó que el organismo gubernamental inició, en primera instancia, apoyando a los productores más pobres de maíz, a quienes adquiere su grano en 5 mil 160 pesos por tonelada y además les otorga 150 pesos extra, por tonelada, para transportar su cosecha desde la parcela hasta el centro de acopio.
“El programa Precios de Garantía cumple su función de dar atención desde un punto de vista productivo y social. Primero se apoyó a los productores más pobres y a los consumidores de menores recursos, a estos últimos mediante las tiendas comunitarias Diconsa y de los expendios de leche Liconsa”, explicó el funcionario.
“Ahora es momento de apoyar también a los medianos productores que producen una buena parte del maíz que se consume en México y que, además de contribuir a la soberanía alimentaria, dinamizan la economía de sus regiones”, añadió.
A diferencia de como lo hace con los pequeños productores, Segalmex no comprará la cosecha de maíz de los medianos productores.
“Lo que hacemos con ellos es darles la certeza de obtener un precio mínimo de 4 mil 150 pesos por tonelada, es decir, si el mercado les paga un precio inferior al que nosotros hemos propuesto, entonces el Gobierno les paga la diferencia. Segalmex no recibirá el grano”, añadió Miguel Carrillo.
La labor de Segalmex, en el caso de apoyo a medianos productores, es registrar cada contrato de venta, analizar el acuerdo entre vendedores y compradores, ver a qué precio fue vendido el grano y, si hay diferencial, pagarlo.
Es importante señalar que la diferencia monetaria es pagada directamente a la cuenta del productor, es decir, sin la intervención de intermediarios.