Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 16 abril 2021
Inicio » Noticias » Ciencia » Si no hacemos “las paces” con la naturaleza no se erradicarán pobreza, desigualdades…: Julia Carabias

Si no hacemos “las paces” con la naturaleza no se erradicarán pobreza, desigualdades…: Julia Carabias

Compartir es bueno:

ISAAC TORRES CRUZ. CRÓNICA.

El tiempo se agota y tenemos alrededor de una década para contrarrestar este aciago escenario, citó Julia Carabias, en referencia a las advertencias urgentes de la ONU

Si no hacemos “las paces” con la naturaleza no se erradicarán pobreza, desigualdades…: Julia Carabias | La Crónica de Hoy

Julia Carabias es una de las conservacionistas más importantes de México.

La comunidad científica mundial ha generado la investigación necesaria para demostrar cada uno de los impactos que el ser humano ha tenido en el medio ambiente y la degradación del sistema climático, los ecosistemas, la biodiversidad y, finalmente, hacia sí mismo. La ciencia mundial ha generado los reportes necesarios para comprobar casi de manera irrefutable esos efectos y son compilados en el informe de la Organización de las Naciones Unidas “Hacer las paces con la naturaleza”.

“Este informe es resultado de estas nuevas visiones integrales que promovemos desde hace algunos años, pero donde se necesita más diálogo y no sólo participemos biólogos, sino también otros actores. Los científicos no hemos tenidos suficientes espacios de interacción para exponerlo”, señaló Julia Carabias, persona clave en la conservación de la naturaleza en México y autora de muchos trabajos de investigación como los citados por el reciente informe de la ONU.

La científica participó en la sesión del Seminario de Altos Estudios del Desarrollo (SAED) y Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS) del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, para exponer aspectos del documento, que refiere las grandes emergencias por las que atraviesa el planeta, la naturaleza y la humanidad, como parte de ella.

Refirió que el documento es una sistematización y síntesis de la evidencia científica publicada en centenas de estudios en los que han participado miles de investigadores. De esta forma han dado estructura a documentos para contrarrestar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los muchos más impactos en el suelo, agua y sociedades.

Entre los mensajes principales del texto, advierte, se enfatiza que si no cambiamos este impacto en la naturaleza será imposible erradicar la pobreza y el hambre, reducir las desigualdades, tener un crecimiento económico sostenible, trabajo decente para todos, alcanzar la equidad de género y sociedades pacíficas e inclusivas.

Carabias, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, enfatizó que estas emergencias no se pueden abordar de manera aislada, sino integrada y de manera alineada para la formulación de nuevas políticas e instituciones.

“El texto de la ONU inicia con un diagnóstico crudo de la transformación de la naturaleza por parte de los humanos, pero coloca rutas para abrir nuevas oportunidades y transformar la relación de la humanidad con la naturaleza”.

En resumen, expuso, se requiere una transformación de la relación de la humanidad y las sociedades con la naturaleza, disminuir nuestro consumo, producir energía de manera sustentable y ver de otra forma la economía, la inversión y la organización social.

La producción insustentable de alimentos agrícolas en conjunto con la contaminación del agua y suelos, vinculados con la disminución de alimentos por pérdida de biodiversidad… impactan en el ser humano de forma directa y aunque recabar esa evidencia científica para sustentarlo no fue fácil y tomó tiempo, se puede ver y entender a través del documento de la ONU.

La organización internacional, refirió, señala que el tiempo se nos agota y tenemos alrededor de una década para contrarrestar este aciago escenario. En este sentido cada vez se vuelve más inviable cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

“Mantener la salud del planeta es clave para la salud y bienestar para todos. La pandemia nos ha colocado en una situación de reflexión más rápida de lo que se puede lograr con la colaboración mundial. Por ello, hacemos una convocatoria a todos ya que hacer las paces con naturaleza nos favorecerá a todos”.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *