FRANCISCO RODRÍGUEZ. VANGUARDIA.
El delegado en La Laguna del Servicio Estatal del Empleo, detalló que hay 8 ranchos agrícolas en La Laguna, los que requieren por cada temporada desde 300 hasta mil 200 jornaleros cada uno; es decir, por lo menos unos 7 mil jornaleros
Detalló que hay 8 ranchos agrícolas en La Laguna, los que requieren por cada temporada desde 300 hasta mil 200 jornaleros cada uno; es decir, por lo menos unos 7 mil jornaleros. Por otro lado, el Servicio Estatal del Empleo, al menos en esta temporada canalizó a mil jornaleros mediante el programa de movilidad agrícola.
“Acabamos de mandar 538 jornaleros de regreso a Hidalgo, ya habíamos contratado a 445 trabajadores en nueve cuadrillas. La realidad es que los productores se siguen sirviendo de los coyotes y ahí es cuando vienen menores de edad o llegan con falsas promesas de trabajo”, comentó..
Marín mencionó que muchos de los dueños de ranchos no aceptan el programa porque creen que no los beneficia. De hecho, el Servicio Estatal del Empleo únicamente trabaja con dos empresas: Agrodesa y Vigo.
Relató que antes trabajaban también con la empresa Agrodeser pero ya no se les prestó el servicio del programa porque la Secretaría del Trabajo encontró que laboraban cinco menores.
El programa de movilidad agrícola consiste en darles una beca de apoyo cuando salen de su lugar de origen (la mayoría de Hidalgo y San Luis Potosí) y otra cuando regresan. El sueldo acordado es de 110 pesos por jornada.
El funcionario estatal precisó que el presupuesto para el programa de movilidad es de un millón 100 mil pesos para la región mientras que para la zona sureste es de 220 mil pesos.