ÓSCAR FLORES SILVA. EL DEBATE.
Trigueros del Valle del Carrizo aún no cuentan con los contratos firmados de que variedad se va a sembrar en mayor superficie.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Mientras no se hayan firmado los contratos de siembra del trigo de sus dos variedades, todo lo que se diga sobre este grano es sólo especulación; sin embargo, hay buenas expectativas, aseguró, Manuel de Jesús Hernández López, presidente del Sistema Producto Trigo en el País.
Hernández López dijo que únicamente se sembrarán dos variedades de trigo, el panificable y el cristalino; sin embargo, aún no se establece cuántas hectáreas se van a sembrar en el Valle del Carrizo, municipio de Ahome, debido a que aún no se cuenta con los contratos firmados de que variedad se va a sembrar en mayor superficie.
«Se especula que el precio del trigo cristalino podría llegar hasta 320 dólares por tonelada y que sería en un sólo pago, mientras que el panificable serían 6 mil 400 pesos con precio de garantía» subrayó.
Hernández López explicó que al momento de estar trillando el precio por tonelada podría ser de 5 mil 500 pesos que es lo que pagaría la industria y los 900 pesos los pagaría el gobierno federal, es por ello que aún no hay nada definitivo por la especulación.
«Lo que si podemos anticipar es que el trigo cristalino es el que más sembrarán los productores porque sería el más rentable; sin embargo, será hasta la próxima semana cuando se defina cuántas hectáreas se sembrarán en el Valle del Carrizo», resaltó.
El líder de los trigueros dijo que en las zonas de Mexicali, Sonora y el Carrizo se podrían producir 2.8 millones de toneladas del grano, lo que nos dice que habrá mucho trigo y no se pueda cumplir con los contratos; el país necesita sólo de 600 mil toneladas para el consumo humano, el resto se va al sector pecuario y exportación.
Detalló que el trigo que se iría al sector pecuario, siempre y cuando el maíz ande más caro que el trigo, sin embargo, si no es así, se corre el riesgo de que se tendría que exportar con el riesgo de que se quede embodegado y en consecuencia los contratos firmados no se cumplan lo que ocasionaría serios problemas.
«Al sembrarse menos del trigo panificable, no habría problema para su comercialización, la industria podría pagar hasta un sobre precio, el cual sería un apoyo por flete, apoyo en proteína y otro por sembrar el trigo panificable», resaltó.
Hernández López dijo que lo anterior es lo que se especula debido a que aún no hay certeza de nada, no se han firmado los contratos.
«A estas alturas ya no hay semilla de ninguna variedad para sembrar, toda está agotada y quienes están consiguiendo la semilla lo hacen en los silos ya que no hay ni semillas certificadas» resaltó.