Inicio » Noticias » Estatales » Sin mercado para lechuga orgánica, en Tlaxcala
Seis empleos genera Invernadero la Laguna en Atlahapa, municipio de Tlaxcala. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala.

Sin mercado para lechuga orgánica, en Tlaxcala

TOMÁS BAÑOS. EL SOL DE TLAXCALA.

Salieron hace ocho años de la Ciudad de México para trabajar en el campo de Tlaxcala.

TLAXCALA, Tlaxcala. Hace ocho años, la familia Fajardo Mein emigró a Tlaxcala proveniente de la Ciudad de México, para trabajar en la producción de hortalizas con invernadero y agua limpia.

Con el subsidio de un 40% de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, instaló las estructuras en Yauhquemehcan y Atlahapa en el municipio de Tlaxcala.

Josué Fajardo Mein, agrónomo de profesión, aprendió en los primeros años en el cultivo de jitomate.

Fue conociendo la germinación de semillas y el uso de temperaturas de 20 a 40 grados Celsius; obtuvo permiso para la perforación de un pozo y generó empleo a seis personas hasta obtener sus primeras cosechas en 2014.

Lista la producción, pero no hay mercado seguro. FOTO: Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala.

Ahora, innova en la producción de lechuga italiana orgánica con una cosecha de cinco mil piezas; solo que se enfrenta a un problema, no tiene quién se las compre.

“La cosecha está lista para el mercado, cada una en 10 pesos, en la tierra puede aguantar hasta 20 días, pero después comenzará a secarse”, explicó.

Dijo que en el invernadero La Laguna, controlan temperaturas y el suministro de la alimentación de tal forma que aceleran el crecimiento.

INVERNAL

  • La lechuga de invierno debe sembrarse directamente en la tierra a principios de otoño, las de primavera se germinan en almácigos a fines del invierno y luego se trasplantan al llegar la primavera.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *