El productor Alberto López Moreno, señaló que la cosecha de plátano es baja y durante toda la pandemia no han recibido apoyo del gobierno, por lo cual no tienen recursos para invertir y en parte derivó que se cosechará poco.
Este año fue poco lo que han invertido en fumigar contra la sigatoka, tampoco aplicaron mucho fertilizante porque las agroquímicas están detenidas y el abono subió de precio, todo se retraso y con los vientos que derivaron la caída de algunos racimos de plátano la situación empeoró.
Actualmente comercializan a nivel local, porque las personas que adquieren el plátano macho para comercializar en otros estados fueron víctimas del covid y ahora tienen que buscar nuevos clientes, detalló los bodegueros se enfermaron en Veracruz, Xalapa, Córdoba, Orizaba, por lo cual tuvieron que desistir de ofrecer el producto en otros lugares y solo se comercializa en la región.
Los productores de San Bartolo esperan que el próximo año sea mejor, que las condiciones permitan impulsar la cosecha, por lo cual en enero aplicarán más recursos para fumigar y cosechar en las 350 hectáreas que destina la comunidad al plátano macho.
López Moreno recalcó que con la pandemia el precio en un principio estaba en 8.50 el kilogramo pero descendió hasta 3 pesos y repuntó por la época de muertos, aunque esperaban estuviera en 9 pesos solo llegó a los 7 pesos.
Puntualizó que los tres niveles de gobierno no han atendido las necesidades de los productores, pero consideran es una problemática que se presenta con todos los cultivos actualmente ante la contingencia sanitaria, que está afectando el rendimiento del campo y la comercialización.