El coronavirus trae más dificultades para el sector productivo agropecuario ya que está viviendo una sequía y mala producción apícola y ganadera, declaró el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Wilberth Ruiz Poot.

En entrevista con el líder de la CNC, indicó que la situación está afectando a todos los sectores pero más en el productivo agropecuario.

Añadió que el sector del campo se está viéndoselas aún más difícil donde los pequeños productores agrícolas y ganaderos hacen un esfuerzo extraordinario para cuidarse y no descuidar sus labores cotidianas.

Indicó que el sector social del campo es el más afectado, ya que actualmente se enfrentan a la sequía y la baja producción de miel, por ejemplo se tiene merma, por lo cual no la está pasando bien el sector productivo, y más por que el Mercado internacional de este rubro se cerró por el coronavirus, por lo tanto deja sin recursos a los productores mieleros.

“La sequía es una situación que se da cada año afectando a los productores pero ahora nos topamos con el coronavirus, el cual viene a complicar todo, porque hay restricciones para salir, aparte los mercados cierran. Esto trae una situación grave para los productores del campo”, expuso.

Puntualizó que la situación preocupa, ya que al no haber la producción en el caso de los apicultores, no hay compra y exportación por lo tanto no hay ingresos. El apicultor es campesino que se dedica también a la producción del maíz, hortaliza a diversificar su trabajo.

Añadió que los productores tienen que estar prevenidos, por lo tanto se le pide ayuda al gobierno federal por la crisis que les está dejando epidemia.

Expresó que se les está pidiendo a los campesinos que se cuiden porque se van a tener muchas restricciones, pero con cuidado se va salir de esta problemática.

Finalmente, dijo que cuando las autoridades gubernamentales indiquen que el coronavirus no represente un peligro para las familias se tendrá que hacer un reencuentro de daños sobre todo impulsar la economía para reactivarla.

Wilmer Delgado.