SERGIO GARCÍA. NVI NOTICIAS.
TAPACHULA, Chiapas. El cultivo de la soya en la región Soconusco este año está en peligro.
El recorte al presupuesto al campo, el aumentó del precio de insumos, las malas condiciones climáticas y la falta de incentivos del gobierno federal, deja a los productores de Chiapas con poco margen de operación para este ciclo productivo.
Jorge Arroyo Ruiz, productor de este grano, señaló, 50 por % del cultivo disminuirá , porque los productores arrastran deudas con proveedores, y el gobierno federal todavía no paga el ingreso objetivo de la comercialización del año pasado.
El gobierno de Enrique Peña Nieto, pagaba el precio de garantía a 400 pesos por tonelada, sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para el ciclo de producción del 2019, sólo pagó 200 pesos por tonelada y el productor el resto, pero, a 8 meses de la última cosecha el gobierno federal no les paga ese recurso.
Actualmente, se realizan las labores de siembra de la semilla, pero si las condiciones, principalmente económicas, no cambian, podría presentarse desabasto de soya a nivel nacional.
En el Soconusco, se siembran cerca de 14 mil hectáreas de soya y se cultivan entre 27 y 30 mil toneladas.
El producto, comunicó el 30 % de la oleaginosa que se consume a nivel nacional es producida por los agricultores mexicanos y el 70% es importada de Estados Unidos y Brasil.
En el primer año del gobierno de la Cuarta Transformación, la producción se vino abajo, porque tampoco existe un programa de financiamiento especial a los productores.
En representación de los productores de soya de la región, exigió al gobierno federal pagar el precio por la cobertura, porque es el mismo problema de todos los años, aunque el gobierno de la Cuarta Transformación, prometió que el campo tendría todo el apoyo de AMLO, pero la realidad es completamente diferente.