TOMÁS DÁVALOS. EL SOL DEL CENTRO.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial reconoció que automatizan procesos en el campo para paliar la falta de trabajadores.
Incursión de la tecnología en el campo ha ayudado para paliar el déficit y el envejecimiento de la mano de obra en las actividades agrícolas y pecuarias, por lo que se han automatizado algunos procesos en el sector primario.
Miguel Muñoz de la Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial en Aguascalientes, reconoció que existe una escasez de mano de obra en algunos municipios, por ello, algunos productores han introducido agrotecnologías, principalmente en el maíz, con ensiladoras autónomas, con una precisión de productividad muy específica, sin embargo, esto implica fuertes inversiones en lo monetario.
Miguel Muñoz subrayó que la profesionalización ha propiciado no solo una mejor capacitación de la mano de obra, sino la introducción de mejores máquinas, tractores e implementos agrícolas, que son equipos que mejoran las condiciones y la producción de las cosechas.
Otros temas es el uso eficiente del agua, con equipos que manejan el riego por goteo o los tiros de precisión, para utilizar únicamente los recursos hídricos que requieren las plantas, con la finalidad de ahorrar el vital líquido.
Para concluir, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial dijo que desde la dependencia han impulsado proyectos tecnológicos, como adaptar un GPS a un tractor y realiza una programación de trabajo de fumigación con autonomía; así como las sembradoras y cosechadoras de frijol a tres hilos, diferentes a las que se venían en años anteriores.