Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 27 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Temen cañeros pérdidas por sequía

Temen cañeros pérdidas por sequía

Compartir es bueno:

EL MUNDO DE CÓRDOBA.

COSOLAPA, Veracruz. Productores cañeros temen que por no tener acceso a programas de riego en estas regiones donde las temperaturas superarán los 40 grados, pierdan nuevamente parte de su producción de endulzante, prevén que a partir de las últimas semanas de febrero el calor les provoque más daños.

De acuerdo al comportamiento climático de esta región de Oaxaca, la época de calor aumenta de febrero a mayo, la sensación termina supera los 45 grados centígrados, la tierra se vuelve árida y disminuye la posibilidad que la caña se desarrolle adecuadamente, señaló Antonio Juárez, abastecedor del ingenio El Refugio.

Por las altas temperaturas que inhibieron el crecimiento de la vara, hubo una caída de casi 15 mil toneladas en las últimas dos zafras, lo que representó pérdidas importantes para los productores de esta región árida que requieren sistemas de riego, por las condiciones donde se ubican las siembras, ejidatarios pedirán a la Comisión Nacional del Agua permisos para perforar al menos seis pozos que surtan de agua a Cosolapa, de lo contrario cada año mermarán las cosechas, debido a que cada mes aumenta la temperatura y las partes más afectadas son Almolonga y Estación Refugio.

“Trasladar agua al campo en estas regiones, es caro y complicado, la primera propuesta fue tomar líquido de los ríos que cruzan por la zona pero la introducción del sistema de tubería y permisos federales complicó todo, lo ideal será la aprobación de pozos profundos para las zonas de cultivo que en años pasado fueron afectadas”, señaló.

Para aprovechar la humedad de las últimas lluvias, los productores que cosecharon recientemente fertilizaron las siembras, pues temen que después de las precipitaciones pluviales registradas en enero la sequía se extienda hasta la segunda semana de mayo como ocurre habitualmente, ahora riegan el cultivo a través de bombas que les genera un costo de casi dos mil pesos por hectárea.

FUENTE ORIGINAL: https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2021/02/09/temen-caneros-perdidas-por-sequia/

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *