Las comunidades de Tetlama y Cuentepec, del municipio de Temixco mantienen índices de marginación muy altos, debido a que tienen pocas alternativas económicas de desarrollo
De acuerdo con el último diagnóstico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, las comunidades de Tetlama y Cuentepec, del municipio de Temixco mantienen índices de marginación muy altos, debido principalmente a que tienen pocas alternativas económicas de desarrollo, razón por la cual vecinos de esas comunidades cuestionaron a quienes se oponen al establecimiento de empresas en la zona, con alternativas importantes de generación de empleos y detonación económica.
Según el CONEVAL, Temixco a nivel de localidad tiene 19 comunidades con un índice de marginación alto, entre las que destacan: Cuentepec con un índice de -0.5719, San Agustín Tetlama con un índice de -0.3093, Benito Juárez.
En ese sentido, según los datos del último Censo, la población total de San Agustín Tetlama es de1388 personas, de cuales 690 son masculinos y 698 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 673 menores de edad y 715 adultos, de cuales 73 tienen más de 60 años. En su mayoría los pobladores de Tetlama, tienen que salir a otros municipios, a otros estados e incluso a los Estados Unidos de Norteamérica para encontrar trabajo, toda vez que la única alternativa de desarrollo en esa comunidad son las actividades primarias, es decir, las actividades del campo.
Para tener una idea de las condiciones económicas de los habitantes de Tetlama, hay un total de280 hogares. De esas viviendas, 96 tienen piso de tierra y unos 25 consisten de una sola habitación. Además, 212 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 247 son conectadas al servicio público, 259 tienen acceso a la luz eléctrica. Sin embargo, la estructura económica permite que sólo 4 viviendas puedan tener una computadora, 58 tener una lavadora y 234 tienen una televisión.
En torno a la educación en San Agustín Tetlama, además de que hay 127 analfabetos de 15 y más años, 30 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15años 111 no tienen ninguna escolaridad, 452 tienen una escolaridad incompleta. 208 tienen una escolaridad básica y 60 cuentan con una educación post-básica. Todo esto, disminuye las posibilidades de desarrollo económico de un gran número de habitantes del lugar.
Un total de 79 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años, mientras que la media estatal es de 9.3 años; es decir, que esta comunidad indígena está tres años por debajo.
Por todo lo anterior, vecinos de Tetlama quienes prefirieron mantenerse en el anonimato, lamentaron que un grupo de activistas se opongan al desarrollo minero en la zona, pero ninguno hasta ahora ha propuesto alternativas nuevas para el desarrollo económico de toda esa zona que según datos estadísticos, padece una alta marginación.
*JL