DIARIO DE YUCATÁN.
TIZIMÍN.— Pese a la pandemia por el Covid-19, ganaderías de alta genética en la región siguen traspasando fronteras con la exportación de ejemplares a los Estados Unidos.
El caso más sonado en los últimos días ha sido de uno de los hijos del “Rey toro 110”, de la raza brahman, que produce la ganadería local Santa Fe, de la familia Díaz Loeza, y que ya se encuentra en Estados Unidos en la ganadería Schneider Brahmans.
El ganadero Jorge Díaz Chavo fue uno de los pioneros en la crianza de la raza desde 1998, y junto con su hijo Jorge André comenzó la crianza de ganado de registro.
Díaz Chavo recordó que su ganadería comenzó en 1962 con ganado comercial, luego incursiono en la producción de vacas, de aves de engorda y así fue creciendo la empresa, más aún cuando su hijo Jorge lo apoyó para incursionar con el ganado de registro, incluso ambos tomaron cursos de inseminación.
Padre e hijo señalan que el antecedente que ha dejado el “Rey Toro 110” desde 2004 en el extranjero ha cautivado a las ganaderías internacionales pues cada vez se abre un mercado importante en genética.
Jorge Díaz Loeza explica que la gente sigue buscando la genética de este toro y hoy lo que esperan es que el legado que dejó el “Rey Toro” perdure en ganaderías de EE.UU.
El también funcionario estatal explica que el proceso de exportación del ejemplar duró 20 días y cuando llegó al rancho, los compradores quedaron impresionados porque el semental estaba en óptimas condiciones y con un buen semblante.
Recordó que la madre de ese ejemplar es la vaca 251, una roja que también dio a luz a múltiples campeones nacionales.
El sábado pasado transfirieron alrededor de 50 embriones, actividad que hacen cada mes en la ganadería.
Además, el titular de la Seder adelantó que en unos días se llevará al cabo la Subasta MX, coordinada por una empresa que se dedica en México y Estados Unidos a las subastas en línea.
Se ha contratado fotógrafos y camarógrafos profesionales para subir a las redes imágenes de los ejemplares a subastar. Las ganaderías que participan son de Tabasco, Veracruz y la Santa Fe de Tizimín.
Díaz Loeza señala que en Tizimín no solo la ganadería de su familia ha sobresalido con exportaciones a los Estados Unidos, pues están también Juan Manuel Conde y Andrés Manzanilla quienes han destacado.
Recalcó que el tema del estatus sanitario ha venido a favorecer a Yucatán con la demanda en exportación de animales.
La ganadería de la familia Díaz ha tenido presencia en Estados Unidos y en Centroamérica, pero el ejemplar que ha dejado huella es el “Rey Toro”, primer bovino mexicano con registro de renombre en el vecino país, y es uno de los 10 mejores toros en la raza insignia que hay en la rama brahman, que ha servido para hacer múltiples líneas de ganado.
Incluso comenta que el “Rey 110” ha vendido más de un millón de dólares en semen y sigue vendiendo material genético así como hijos campeones nacionales no solo en México, sino en Estados Unidos y en otros países.— WENDY UCÁN CHAN
Ganadería Brahman
Algunos datos sobre la raza de ganado brahman, que se cría en el rancho Santa Fe.
Origen
Tuvo su origen en el ganado vacuno importado en Estados Unidos desde la India.
En la India, sagrado
Este ganado indio se conoce con los nombres de brahman o cebú. Los animales de la raza brahman constituyen el ganado sagrado de la India.
Características
Su talla es grande; cabeza ancha; perfil recto; cuello corto y grueso con papada grande; cuernos cortos que se proyectan hacia atrás y hacia afuera, orejas cortas y poco colgantes; vientre voluminoso; cruz alta con giba bien desarrollada; tronco cilíndrico; pierna redonda, muslos bien formados y carnosos.
Color preferido
El color gris acero es el preferido y generalmente el color tiende a ser más oscuro en el tercio anterior y posterior de los toros. Algunos criadores han orientado la selección hacia un color rojo sólido, que ya alcanza gran popularidad.
Raza moderna
Los mejores ejemplares de la raza brahman moderna poseen una alzada considerablemente menor que el ganado vacuno indio que llegó por primera vez a Estados Unidos.
Presencia en 60 países
En la actualidad el brahman se encuentra bien establecido en más de 60 países alrededor del mundo.
Fuente: ganaderia.com