MARTÍN RODRÍGUEZ. PULSO.
Gobierno federal atrajo caso de denuncia por trabajo forzado en hortícola potosina.
SAN LUIS POTOSÍ. Empresas agroindustriales de San Luis Potosí, fueron enroladas en un plan de inspección que pretende evitar que se repitan los casos de trabajos forzados, los casos de explotación infantil, como ocurrió con la empresa de Matehuala que fue el detonante del gobierno de los Estados Unidos para impedir la entrada de sus productos, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Néstor Eduardo Garza Álvarez.
«Las leyes internacionales, por así decirlo, los tratados y convenios, son muy claros al respecto de que el trabajo forzado constituye un delito de trata de personas, en su modalidad como tal», expresó.
Explicó que la dependencia Estatal tiene el compromiso con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que establece que debemos de erradicar las contrataciones de menores y en su caso de trabajadores diversos bajo esquemas forzados.
El titular estatal de la STPS explicó que para evitar que estos casos de malas prácticas se repitan, se intensificarán las revisiones y las capacitaciones en los centros laborales de todo el estado.
El caso está siendo revisado directamente por las dependencias federales del Trabajo y de la Secretaría de Economía, a fin de aclarar el caso, solventar las faltas y que se abra nuevamente la comercialización del jitomate y de la misma forma no repercuta en otros sectores.
LA STPSE tuvo ya un acercamiento con el cónsul de los Estados Unidos para atender la situación y buscar la solución administrativa puntual porque el tratado comercial con los Estados Unidos es muy claro.
Detalló que la queja de trabajo forzado se originó el año pasado cuando un grupo de personas que laboraban en esta empresa agrícola ubicada en Villa de Arista se inconformaron, ya que, «la empresa tenía a la gente ahí y ellos ya no querían seguir trabajando y no se les pagaba lo que les debían».
Dijo además que se encuentra en revisión la empresa que contrató a los niños de origen mixteca del Estado de Guerrero, que murieron en un accidente en la carretera 57 el 7 de abril de 2014, quienes junto con otros adultos viajaban en una camioneta para laborar en una empresa tomatera de la comunidad Norias del Refugio, en el municipio de Villa de Guadalupe.
Aseguró que para limpiar de áreas de trabajo forzado para niños, las empresas agroindustriales o diversas áreas de empleo, ya se cuenta con un programa de inspección que incluye esa y varias compañías.
Néstor Garza informó que la dependencia que encabeza, creó un esquema de inspección de 25 centros de trabajo semanales y establecieron un esquema de coordinación con la secretaría federal.