Inicio » Carrusel » Tráfico ilícito de vida silvestre, reflejo de la pobreza: Asociación Nacional de Orquidearios
FOTOS: Miguel Castillo. El Sol de Orizaba.

Tráfico ilícito de vida silvestre, reflejo de la pobreza: Asociación Nacional de Orquidearios

MAYRA FIGUEIRAS. EL SOL DE ORIZABA.

Óscar Espino Contreras indica que es necesaria una estrategia que ofrezca opciones productivas a las zonas rurales.

Muestra la gran necesidad de desarrollo que tienen las zonas rurales: Espino.

ORIZABA, Veracruz. El comercio ilegal de vida silvestre en México es un reflejo de la enorme necesidad de desarrollo en las zonas rurales, afirmó Óscar Espino Contreras, presidente de la Asociación Nacional de Orquidearios. Dijo que mientras la gente en las zonas rurales no tenga opciones productivas lo único que tiene para subsistir es echar mano de la naturaleza, hacer carbón, sacar madera, arrancar orquídeas y capturar aves.

Aseveró que lo que se necesita es una estrategia integral donde los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil hagan un frente común y ofrezcan opciones productivas a las zonas rurales, que pueden ayudar a inhibir estas actividades.

La población aporta su granito de arena no comprándolos, porque “además de que estamos incurriendo en un delito, hacemos que esta afición de cultivar orquídeas represente un riesgo para las poblaciones en su hábitat natural”, dijo.

Reconoció que es complejo, pero si la población asume la responsabilidad de conservar estas orquídeas en su hábitat natural, ayuda mucho.

Subrayó que la comercialización ilegal de orquídeas es un problema muy grave que pone en riesgo no sólo a las orquídeas, sino a toda la biodiversidad.

“Por eso es importante no fomentar el comercio ilegal de vida silvestre. Si vemos orquídeas arrancadas, que nos las venden en las calles, no comprarlas; para que la gente trate de orientar su economía a tener recursos de otra forma”.

Resaltó que en México hay alrededor de mil 200 especies de 25 mil tipos de orquídeas que hay en el mundo, el 40% de ellas es endémica, es decir, sólo habitan en el país. Veracruz posee alrededor de 370 especies y ocupa el tercer lugar en importancia, ya que Chiapas tiene más de 700 especies, seguido de Oaxaca.

Finalmente, el también director de la primera Feria de la Orquídea, que se realizará en esta ciudad, dijo que Orizaba ofrece el turismo orquideófilo como un nuevo producto turístico, con su orquideario y la feria impulsará el cultivo y la conservación de las orquídeas en la región de las Altas Montañas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *