REVISTA HORTICULTIVOS.COM
El Estándar DEAR T-MEC.
Actualmente, las actividades agrícolas en México tienen una gran importancia como fuente de empleos y como proveedor de alimentos. Sin embargo, también son susceptibles a los cambios sociales y políticos. Prueba de ello, ha sido la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que se pactaron retos importantes en materia laboral y salarial para el sector privado, así como el cumplimiento de convenios referentes a la sindicalización y contratación colectiva.
Como respuesta a los desafíos que representa el T- MEC en materia laboral en el sector agrícola, la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES), realizó la publicación del X, una herramienta de autoevaluación orientada a impulsar condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector agrícola, acorde al cumplimiento de los compromisos que México firmó en el marco de la negociación del nuevo acuerdo comercial.
Para la realización y validación del Estándar DEAR T-MEC, se contó con la participación de diversos actores gubernamentales y claves del sector como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; el Departamento del Trabajo de Estados Unidos; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Nacional Agropecuario. Esta herramienta resulta muy útil para todos los productores y compañías agrícolas del país para que puedan autoevaluarse y entender cuáles son los riesgos de su empresa en materia laboral y de exportación, bajo los nuevos acuerdos del T-MEC.
Además, AHIFORES y distintos organismos del sector, han organizado conjuntamente cursos virtuales para dar a conocer el nuevo contexto regulatorio, así como el contenido del Estándar, el uso de la plataforma de autoevaluación y los pasos a seguir para, en caso de necesitarlo, mejorar las condiciones de la fuerza de trabajo del campo, impactando favorablemente también a sus familias y comunidades en general.
“Esta iniciativa muestra el compromiso de AHIFORES con el campo mexicano, sus trabajadores y productores, es el resultado de la colaboración entre instituciones del gobierno del país, instituciones internacionales y actores relevantes del sector. Sabemos que el Estándar DEAR T-MEC será una herramienta clave para orientar e informar a los productores de la industria agrícola sobre los nuevos lineamientos y que puedan conocer su nivel de cumplimiento en los temas centrales del T-MEC en el ámbito laboral, a fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del campo y por consecuencia, un mayor desarrollo económico nacional”, expresó Judith Méndez León, presidente de AHIFORES.
Asimismo, Luz María Chombo Tovar, Gerente de Certificaciones de AHIFORES, señaló que “los indicadores que incluye el Estándar fueron diseñados con base a las características de las actividades del sector agrícola de nuestro país, para dar cumplimiento al Capítulo 23 Laboral del T-MEC, considerando la Reforma Laboral 2019 y las normas del trabajo de la OIT, los cuales se clasificaron en tres apartados: sindicalización y contratación colectiva, trabajo forzoso y trabajo infantil”.
Cabe destacar que, el Estándar DEAR T-MEC se encuentra ya disponible en la página web de AHIFORES, así como los datos de contacto de las expertas en esta certificación para brindar apoyo en el caso de requerir más información o necesitar asesoría respecto a Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en actividades agrícolas.
AHIFORES
AHIFORES nace en el año 2015 desde el sector privado, con el objetivo de consolidar esfuerzos y generar soluciones a los desafíos laborales y sociales en la agricultura. Es una alianza única en México que abarca al más del 80% de las compañías productoras agrícolas del país con la que se abre camino a la consolidación de Buenas Prácticas de Responsabilidad Social y Laboral en la cadena de valor del sector, en beneficio directo de los trabajadores del campo y de sus familias.
Sus actividades buscan permear una cultura de Responsabilidad Social en las empresas, brindando a los productores las herramientas para que inserten dentro del ADN de sus procesos, políticas laborales y sociales responsables. Con estas acciones las compañías agrícolas impactan positivamente en el bienestar de sus colaboradores, lo que da como resultado una mayor productividad en sus operaciones y competitividad de sus productos en los mercados, donde el impacto social es un aspecto de valor agregado.
Para más información sobre el Estándar DEAR T-MEC, cursos y certificaciones, visitar ahifores.com o escribir a [email protected]