sábado , 26 septiembre 2020
Inicio » Carrusel » Veda de camarón podría aplazarse hasta septiembre
El sector camaronero de Tampico atraviesa un pésimo momento. FOTO: Mirna Hernández. El Sol de Tampico.

Veda de camarón podría aplazarse hasta septiembre

MIRNA HERNÁNDEZ / PAULO MONSIVÁIS. EL SOL DE TAMPICO.

Hasta el momento no hay condiciones de rentabilidad para esa actividad en los estados de Tamaulipas y Veracruz.

TAMPICO, Tamaulipas. Los viajes de muestreo a cargo de investigadores del Inapesca en el litoral de Tamaulipas y Veracruz anticipan que la próxima corrida de camarón café seguirá siendo débil y es probable que como ha ocurrido en los últimos años la veda se corra hasta los primeros días de septiembre próximo.

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola informó que a dos semanas que termine la fecha oficial para levantar la prohibición de pesca, no hay condiciones de rentabilidad para esa actividad, pues los monitoreos exhiben camarón chico y escaso.

Nicanor Fernández Cabrera directivo de Canainpesca de Tamaulipas aseguró que esos son resultados de la poca o nula inspección y vigilancia durante la veda en Laguna Madre , considerado en esta entidad el principal “cunero” de la especie y donde el saqueo de la especie es permanente e incontrolable por pescadores furtivos .

Como sucede desde hace varios años, la vigilancia en las zonas estuarinas se abandonó, con un efecto desastroso para la pesca de altamar y este año no será la excepción, pues todo apunta que la próxima “corrida” será escasa, manifestó.

ABANDONO A LA PESCA DE CAMARÓN

Agregó que el sector camaronero de Tampico atraviesa un pésimo momento, pues a la baja producción, se suma el abandono por el gobierno de la Cuarta Transformación, el cual canceló todo los programas de apoyo, como la rehabilitación de la flota mayor y estímulos fiscales en la compra de diésel marino, que representa el 70% de los gastos de operación.

La bajas cosechas y el precio del combustible paro desde marzo pasado la flota pesquera de Tampico, dejando sin recursos económicos a los dueños de las 189 navíos para someter a trabajos de mantenimiento a una parte de las embarcaciones y cumplir las normas oficiales de seguridad, apuntó.

Impacto de Hanna abarata precios de pescados y mariscos

Por otro lado, las lluvias que dejó la tormenta tropical Hanna sobre los afluentes que convergen a la región, originaron ya un incremento en la captura de especies en el sistema lagunario del Tamesí y Champayán, por lo que pescadores del mercado de pescados y mariscos La Puntillita de Altamira y La Puntilla en Tampico reportan un incremento en sus ventas al bajar precios por la diversidad que se tiene.

Gerzon Madrid, locatario del centro de abasto de productos marinos en Altamira, comenta que las lluvias registradas en la zona han generado el incremento en los vasos de captación, que en combinación con los escurrimientos de los afluentes arrastraron una importante cantidad de especies hacia la zona del Tamesí.

Están saliendo especies que ya no se tenían desde hace tiempo, afirma, como la corvina, plateado y la lisa. Además de que los tamaños están siendo mayores que los de costumbres al traer las crecientes que se dieron en los ríos más diversidad marina debido a los movimientos de mareas que se originaron con el fenómeno meteorológico, lo que esperan dure por lo menos unas dos semanas.

Añade que en La Puntillita suman más de 20 comerciantes de pescados y mariscos, los favorecidos con el paso de esta inestabilidad que aportó al río Tamesí y a la laguna de Champayán una nueva población de peces y mariscos impactando los precios de diversos productos, desde pecados hasta camarones, jaibas y acamayas, que han bajado en los últimos días.

“Que crezcan los niveles nos ayuda mucho y hace que podamos bajar los precios, además que los tamaños de los peces también son más grandes, de entre 5 y 10 kilos, hay que recordar que el mercado de pescados y mariscos no va a cerrar el fin de semana, pues negocios esenciales y en esta ocasión vamos a tener mucha variedad para ofrecer a nuestros clientes”, apuntó.

Indicó que anteriormente el kilo de carpa, plateado o tilapia rondaba en los 45 pesos, hoy en día con el aumento en la producción de especies, el kilo de estos pescados se vende en 35 pesos; mientras que el filete de negrilla y carpa en 70 pesos, los camarones bajaron a 120 pesos el kilo, las acamayas a 100 pesos el kilogramo, la jaiba mediana entre 50 y 60 pesos, los langostinos a 60 pesos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *