LEOBARDO PÉREZ MARÍN. TABASCO HOY.
Los principales ríos del estado que abastecen a las plantas potabilizadoras, principalmente las de Villahermosa se han convertido en grandes “letrinas” al concentrar alta contaminación, que van desde coliformes fecales, bajo porcentaje de oxígeno y sólidos suspendidos totales.
Así lo reveló el estudio de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA), organismo que monitoreó 141 sitios superficiales en la entidad en el 2019, detectando que solo 41 (29%) de estos sitios cumplían con bueno indicadores.
En el reporte general señala que los ríos que presentan una alta contaminación son: Pichucalco, Samaria a la altura del municipio de Cunduacán, Grijalva a su paso por Centla y Centro, Carrizal por Villahermosa, De la Sierra, Puyacatengo, Usumacinta y Chilapa.
PROBLEMA AÑEJO
Es importante señalar que del río Carrizal se abastece la planta potabilizadora que lleva su mismo nombre “Carrizal” que surte agua a gran parte de la ciudad; en tanto que del Grijalva lleva agua para la planta potabilizadora Villahermosa, de donde se alimenta casi el 70% de los hogares de esta capital tabasqueña.
Basura y descarga de aguas negras lo que más afecta a los ríos.
De acuerdo a un reporte de la Conagua que entregó al investigador José Manuel Arias, quien solicitó a la dependencia federal “copia de los resultados de análisis de calidad del agua que se vierte a cuerpos de aguas nacionales en Tabasco, en particular las realizadas por los Ayuntamientos, lo anterior del año 2019 al año 2020”, revela que la contaminación de los afluentes viene de años atrás.
Se detalló que aún cuando no se tenía un estudio actualizado, se informa que: “RENAMECA, monitoreó 141 sitios superficiales en Tabasco en 2019; de los cuales 41 sitios cumplieron con todos los Indicadores de Agua Superficial, 82 sitios presentaron contaminación microbiológica (Coliformes Fecales), algunos sitios además presentaron bajo Porcentaje de Oxígeno Disuelto y/o Sólidos Suspendidos Totales; por último 17 sitios presentaron contaminación por materia orgánica además de contaminación microbiológica”.
Descargas y derrames envenenan el agua
Los ríos de Tabasco sí están contaminados y la Conagua no hace nada para sanearlos, afirma la Asociación Ecológica Santo Tomás.
“No hay ninguna acción para ese tipo de saneamiento. Hay para espigones, para otro tipo de protecciones marginales, pero no hay en materia ambiental”, expresó Hugo Ireta Guzmán, integrante de la organización.
Los cuerpos de agua de Tabasco están “con cargas de contaminantes que hay que ir corrigiendo”, dijo.
Manifestó que las causas de contaminación son las descargas, por la falta de plantas de tratamiento, y los derrames petroleros en algunos sitios.
Por último dijo que la Conagua no tiene estrategias para sanear los ríos de Tabasco.