Inicio » Noticias » Nacionales » Vienen despidos y luego el hambre: CNA

Vienen despidos y luego el hambre: CNA

JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO.

Los ingresos de productores que surten a restaurantes y hoteles han caído más de 50%, dijo Bosco de la Vega

“Queremos hacer un Acuerdo por la Solidaridad Agroalimentaria con el objetivo de aliviar el hambre, porque viene el hambre. Traemos el dato de que 30 millones de pobladores en el país están con serios riesgos porque perdieron liquidez”, comentó a El Sol de México Bosco de la Vega, el presidente del Consejo.

Sin embargo, dijo que no han obtenido respuesta del gobierno, por lo cual la estrategia arrancará este miércoles, con o sin apoyo de las autoridad federal.

El directivo apuntó que 14 por ciento de la población en el país vive en situación de pobreza alimentaria, por lo que advirtió que de no atender esta emergencia la proporción de personas sin acceso a la canasta alimentaria crecerá este año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que México está entre los países de América Latina y el Caribe con mayor riesgo de impacto en la seguridad alimentaria por los efectos del Covid-19.

En un informe, la FAO indicó que México enfrenta un riesgo “medio alto” de que se reduzca la capacidad adquisitiva de la población para acceder a los alimentos, así como mayores limitaciones para acceder a insumos intermedios para la producción de alimentos.

De la Vega indicó que las últimas crisis, desde la década de 1980 a la de 2009, han sumado en promedio cinco millones de mexicanos a la pobreza extrema cada una, pero que ésta podría ser mayor, ya que se trata de una crisis sanitaria y económica que ha golpeado al tipo de cambio, afectando el costo de insumos en la producción, y esto se juntará con la sequía que se espera este año, por lo que auguró que “va a ser la crisis más complicada”.

Tan sólo en el sector agroalimentario, con casi siete millones de puestos laborales, se han recortado 300 mil personas en lo que va de esta crisis y la cifra irá en aumento: “Si paramos la liquidez se paraliza la economía y vienen los despidos y con ellos viene el hambre”, dijo De la Vega.

El presidente del CNA apuntó que esta situación puede empeorar debido a la falta de seguridad en la cadena de suministro, en la que se ha registrado un incremento en delitos como el secuestro, cobros de derecho de piso, robos de maquinaria y equipo, asaltos a bodega y robos de camiones en carreteras y a los ferrocarriles.

“La incidencia va a ser mayor entre más tiempo pase con esta crisis, y habrá más violencia. Recordemos que los primeros saqueos que hubo fue por electrodomésticos y otros productos, lo que queremos evitar son saqueos de alimentos”, subrayó.

De acuerdo con estimaciones del CNA, al final del año el PIB agropecuario podría ser el único que cierre de forma positiva, debido a que se trata de insumos vitales. Sólo en el primer trimestre, cuando la economía cayó 2.4 por ciento a tasa anual, el sector creció 1.2 por ciento.

Sin embargo, destacó que esto no quiere decir que el sector esté bien. Para los productores ligados a la cadena de suministro de supermercados, refirió, los ingresos han caído entre 10 y 25 por ciento, mientras que para aquellos que surten a restaurantes y hoteles, la pérdida ha sido mayor a 50 por ciento.

“Somos el sector menos afectado, pero traemos un gran problema (…) No la tenemos fácil, vamos hacia la crisis más importante del país y parece que no le hemos dado la seriedad que amerita”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *