Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 9 mayo 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Zonas de Atención Prioritaria Rurales ZAP, índices de marginación y apoyos para la producción

Zonas de Atención Prioritaria Rurales ZAP, índices de marginación y apoyos para la producción

Compartir es bueno:

ESTUDIO E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.

Esta investigación aborda los fundamentos jurídicos para conformar las Zonas de Atención Prioritaria rurales y la perspectiva programática a partir del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural, con la finalidad de analizar los principales programas que inciden en estas zonas, asimismo, se destacan algunos alcances productivos para dimensionar su contribución a la autosuficiencia alimentaria.

El objetivo de este trabajo fue planteado, originalmente para analizar el Índice de Desarrollo Humano en las Zonas de Atención Prioritaria rurales (ZAPr) que, por definición, corresponden a municipios cuyos índices de marginación son elevados. El Índice de Marginación constituye la forma de medir la pobreza, y a partir de esa medición se delimita a las ZAPr. En razón de ello, dado que la marginación no puede ser analizada solamente en base a los ingresos de la población, se recurrió a un análisis multidimensional que, al tratarse de lo rural, hacía indispensable abordar también la temática productiva.

En este sentido, la estructura que se dio a esta investigación aborda en primer lugar los fundamentos jurídicos para definir las ZAPr, las materias y los apoyos que por ley deben enfocarse a estas zonas; en segundo término, se ocupa de la perspectiva programática que parte del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural, con la finalidad de analizar los programas que inciden en estas zonas.

Por otra parte, se buscó destacar los alcances productivos de estas zonas y sugerir la definición de regiones que permitan la realización de programas específicos con la concurrencia de dos o más municipios, independientemente de las entidades federativas a que correspondan.

En suma, se buscó dimensionar las posibilidades de que las ZAPr contribuyan a la autosuficiencia alimentaria, partiendo de la premisa de que su producción es destinada -en proporción importante- al autoconsumo, sugiriendo un esquema de reagrupamiento regional que permita la orientación de programas focalizados en las ZAPr, para aprovechar su potencial.

DESCARGA DOCUMENTO

Zonas de Atención Prioritaria Rurales ZAP, índices de marginación y apoyos para la producción. CEDRSSA.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *